Perito dice que «Francis», el hombre que mató a Gabela, y que a su vez fue asesinado en 2012, votó en los comicios de 2021

El perito argentino Roberto Meza presentó un resumen del informe que entregó sobre el asesinato del General de la FAE, Jorge Gabela, ocurrido en Guayaquil, la madrugada del 19 de diciembre de 2010. Meza asegura que el hombre identificado como el asesino del General Gabela, un tal Derlis Salazar Vargas, también identificado como «Francis», y que fue reportado como muerto en diciembre de 2012, ha sido registrado como que votó en las elecciones de 2021.

El informe del tercer producto pudo ser reconstruido, dijo Meza. El perito hizo alusión al segundo producto donde se descartó que el móvil del crimen haya sido por delincuencia organizada, y en el tercer producto se reconstruye a los integrantes que supuestamente participaron en el crimen del general Gabela.

Alias «Cojo», que actualmente está sentenciado y cumpliendo condena en la Penitenciaría del Litoral, reveló que alias «Francis» fue el autor material del asesinato. Alias «Francis» logró su libertad en 2012 con el pago de una fianza, pero ese mismo año, en diciembre, fue asesinado a plena luz del día, en Sauces, al norte de Guayaquil, cuando hombres en moto rodearon el taxi en que viajaba y lo mataron a balazos.

Sin embargo, sobre este punto el perito Meza hizo una insólita revelación en el tercer producto, en el que se dice que alias «Francis» registra actividades después de la supuesta muerte.

Derly Salazar Vargas, delatado por alias «Cojo» como autor material de los disparos contra el general Gabela, el mismo que aparece también registrado como Francisco Cruz Vargas que tiene las mismas huellas dactilares, el mismo alias y supuestamente asesinado en diciembre de 2012.

En las conclusiones, además se detalló que hubo un seguimiento constante por parte de agentes de la FAE contra el general Gabela desde 2008, hasta meses antes de su asesinato. “Inclusive una amenaza evidenciada en la Asamblea Nacional”.

Por otra parte, Meza señaló que en el tercer informe se buscó quiénes de los generales podrían estar detrás y como autores intelectuales del crimen. Meza señaló que el general Rodrigo Bohórquez fue quien sucedió al general Gabela tras su renuncia.

En este caso se develó que el general Gabela se reunió con el Presidente de la República de aquel entonces, Rafael Correa, para señalar las fallas e incumplimientos técnicos en la compra de los helicópteros Dhruv. Esto trascendió hasta la creación de una comisión en la Asamblea Nacional para investigar las denuncias del general Gabela.

Un general ordenó el asesinato

Para conocer los detalles del crimen, en 2013, Meza y su equipo visitaron la Penitenciaría del Litoral y entrevistaron a alias ‘Cojo’, uno de los sentenciados por el caso Gabela.

En esa entrevista, ‘Cojo’ reveló que una persona identificada con el alias de ‘Francis‘ fue quien disparó el arma en contra de Jorge Gabela. Incluso, en esa entrevista ‘Cojo’ admitió su participación en el hecho.

«‘Cojo’ también refirió que ‘Francis’ habría recibido pagos por parte de un General de la FAE, sin especificar más datos»

¿Qué general pagó por el asesinato?

La noche del 3 de junio de 2013, alias ‘Cojo’ -junto al equipo consultor liderado por Meza- realizaron la reconstrucción de los hechos del asesinato de Gabela.

‘Cojo’ habría relatado, “sin mostrar dudas o confusión alguna“, el recorrido del vehículo en el que llegaron a la casa de Gabela. Además, describió el interior de la casa del excomandante de la FAE, antes de entrar en ella.

“Ante el análisis de la prueba del polígrafo y la reconstrucción de los hechos, logramos concluir que la versión expresada por Jaime Arias Tomalá, alias ‘Cojo’, es verdadera“, dice el informe reconstruido. Por lo que una vez comprobado que un general de la FAE habría pagado por el asesinato, la investigación se dedicó a responder la pregunta:

¿Qué general podría tener motivos para ordenar el crimen de Gabela? Para esto, el informe señala dos posibles motivaciones: profesionales y económicas. Sobre esa base se presenta a dos exgenerales de la FAE como presuntos autores intelectuales del delito: Alonso Espinosa y Rodrigo Bohórquez.

Ambos con relación al proceso de la compra de siete helicópteros Dhruv por parte del Ministerio de Defensa.

Creación de la comisión y del informe

Por mandato de la Corte Constitucional se dispuso la creación de una comisión para reconstruir el tercer producto de la investigación del asesinado del general Jorge Gabela.

La disposición de la Corte fue que en un acto público y con la presencia de los medios de comunicación se entregue el tercer producto a la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa y a la Defensoría del Pueblo. Así se lo hicieron la tarde de este martes 11 de julio del 2023.

Un notario público de la ciudad de Quito, certificó que se entregó un tercer producto con 73 páginas y en con varias copias, uno para la viuda de Gabela, Patricia Ochoa, otro para la Defensoría del Pueblo, para la Corte Constitucional, para Fausto Cobo, para la comisión.

A la izquierda, el acusado en la muerte de Gabela, a la derecha, el testigo Párraga.

Más relacionadas