
Daniel Noboa Azín, candidato presidencial de la coalición electoral ADN, presentó un detallado plan de gobierno en su primer intento por llegar a Carondelet. El plan consta de 76 páginas y se divide en cuatro ejes principales: social, económico, institucional y productivo y medioambiental.
Uno de los temas de mayor preocupación para los ecuatorianos, según diversas encuestas, es la seguridad. Noboa aborda este problema relacionándolo con el bajo desempeño económico del país. Para solucionar estos desafíos, propone un enfoque integral que aborde las raíces de ambos problemas y promueva un entorno seguro y próspero para todos los ciudadanos.
En el eje social, el candidato plantea implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades, mejoren la calidad de vida y fortalezcan los lazos comunitarios. Esto incluye medidas en seguridad, ciberseguridad, sistema penitenciario, educación, cultura, salud, migración, inclusión social y participación ciudadana, entre otros aspectos.
Algunas propuestas destacadas son la reforma del sistema judicial y policial, programas de desarrollo socioeconómico para reducir la pobreza y una estrategia nacional de ciberseguridad.
Para abordar la crisis carcelaria, se propone acelerar los procedimientos judiciales, garantizar el derecho a un juicio rápido y justo, invertir en infraestructura penitenciaria y mejorar la formación del personal. Además, se impulsará una reforma del Código Orgánico Integral Penal (COIP) para mejorar la situación de los procesados sin sentencia y los delincuentes no violentos.
En el ámbito educativo, se plantean programas de formación continua y capacitación para los docentes, así como el fomento del emprendimiento, la sostenibilidad y la innovación para los estudiantes. También se contempla otorgar incentivos a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo.
En cuanto a la salud, se propone fortalecer la atención primaria, aumentar la contratación de personal médico y de enfermería en zonas rurales y desatendidas, y reforzar la salud preventiva en el sistema público. Se priorizará la modernización de la infraestructura de clínicas y centros de salud, asegurando su equipamiento adecuado.
En el eje económico, se busca reducir la pobreza y aumentar las oportunidades de empleo a través de la inversión en sectores estratégicos, mejorando la educación y la formación profesional. Se estimulará la creación de pequeñas y medianas empresas, con políticas que reduzcan la burocracia y faciliten el acceso a crédito.
Noboa y su candidata a la Vicepresidencia, Verónica Abad, proponen la actualización y aplicación del salario mínimo para reflejar el costo de vida y las condiciones económicas.
Además, sugieren políticas de equidad salarial para combatir la discriminación en los salarios, lo cual implica una revisión y ajuste del salario mínimo.
En el aspecto fiscal, se aborda la protección de la dolarización mediante una política de presupuesto basada en cero, donde cada gasto debe justificarse anualmente en lugar de basarse en el presupuesto del año anterior.
También se plantea combatir los paraísos fiscales a través de la cooperación internacional y la transparencia fiscal, imponiendo sanciones a quienes utilicen estos para evadir impuestos. Se crearán leyes con sanciones severas, e incluso penas de prisión, para la evasión fiscal.
El plan de gobierno de Daniel Noboa también propone acciones para promover el emprendimiento juvenil mediante programas educativos, la creación de un fondo de inversión y la implementación de incubadoras y aceleradoras de negocios.
