Lasso otorga la nacionalidad ecuatoriana a Sergio Ramírez

En su visita a Europa, el Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso otorgó la nacionalidad ecuatoriana al escritor, político y periodista nicaragüense Sergio Ramírez Mercado quién en días anteriores ya la había aceptado. «Por su valioso aporte a Latinoamérica y Ecuador en el ámbito de la literatura, la cultura, los derechos humanos y la democracia», declaró el presidente de la República a medios locales. 

Ramírez fue llamado ‘traidor de la Patria y prófugo de la justicia’ por parte del régimen de Daniel Ortega. Forma parte de los 90 ciudadanos a los que el régimen le quitó la nacionalidad.

“Ante los abusos, los países democráticos tenemos la obligación de reaccionar por justicia, por los derechos y por la dignidad no solo de quien ha sufrido esta vulneración, sino por la propia humanidad. Si callamos o si somos indiferentes, somos cómplices de estas atrocidades”, dijo Lasso en el encuentro con el escritor.

«La firma de decreto se realizó en Madrid durante el primer día de la gira que Lasso realiza por España, Bélgica y Estados Unidos, y en presencia de los ministros de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, y de Gobierno, Henry Cucalón, así como del embajador de Ecuador en España, Andrés Vallejo», indicó EFE.

¿Quién es Sergio Ramírez?

Ramírez comenzó su carrera literaria como cuentista: su primer relato, El estudiante, lo publicó en 1960 en la revista Ventana, de León.​ Su primer libro, aparecido tres años más tarde, fue una recopilación de relatos, pero el siguiente, publicado en 1970, era ya una novela. A partir de entonces, ha ido alternando estos géneros con el ensayo y el periodismo. Su consagración internacional llegó en 1998, cuando ganó el Premio Alfaguara, con su novela Margarita, está linda la mar, que se basa en sucesos reales de la historia nicaragüense y es un ejemplo del movimiento de la Nueva Novela Histórica en Latinoamérica.​

La relación entre la historia y la ficción es una constante principal en la obra novelística de Ramírez, que ha experimentado cambios significativos en su estilo de narrativa.

El 11 de noviembre de 2014 fue galardonado con el Premio Carlos Fuentes y en 2017 el Premio Carlos Fuentes. Su calidad literaria se compara a la de importantes escritores iberoamericanos como Juan Goytisolo, Mario Vargas Llosa, Soledad Puértolas, Margo Glantz y Gonzalo Celorio.

Sus textos se publican regularmente en La República de Ecuador, entre decenas de sitios en América Latina.

Más relacionadas