
Según las cifras dadas por los exportadores, al quimestre de este año, las ventas de productos no petroleros y no mineros alcanzaron un total de USD 7.938 millones, lo que evidencia un ligero incremento de un 3 % en comparación al mismo período de 2022.
Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), en el Reporte Estadístico de Comercio Exterior del gremio, indicó que:
“En los últimos dos meses se ha visto un estancamiento preocupante de nuestras exportaciones no petroleras, producto de algo que lo veníamos advirtiendo desde finales del año anterior, sobre la caída de los precios de los principales productos de la canasta exportable”, añadaió para Expreso.
Así mismo detalló que dicho informe agregó que al problema de caída de precios hay que sumar los constantes peligros que sufre el sector por la inseguridad en Ecuador. Pues, ribadeneira indicó que los antisociales ya no solo atacan las rutas del transporte de los productos ni los puertos, sino que hay denuncias de amenazas que reciben la familia de trabajadores en los puntos mismos de producción. «La situación es alarmante», acotó, «pero el gremio espera una respuesta de las autoridades para contener y enfrentar la inseguridad».
Ley IDEA no es igual a un TLC
Para Ribadeneira, la ley IDEA significaría que Estados Unidos otorgaría preferencias arancelarias para más de 5.961 subpartidas del arancel estadounidense, lo que representaría una reducción y beneficio arancelario para el 56 % de productos que se exportan del Ecuador a los Estados Unidos «sin contar con la potencialidad para que se exporten nuevos productos, ya que se estaría eliminando aranceles para casi la totalidad de nuestra canasta exportable global», indicó.
Sin embargo, también resaltó que de darse este beneficio, eso no significa que Ecuador deje de tratar de conseguir un acuerdo con su principal socio comercial, E.E. U.U., para firmar un Tratado de Libre Comercio.
Productos que más crecen en exportaciones
Según Fedexpor, al sector agrícola agroindustrial le va mejor, aquí la exportación del banano creció 13 %; de flores, 2 %, y de cacao y elaborados, 9 %. Mientras que de enero a mayo de 2023, el sector acuícola pesquero creció solo 0,3 %, pero logró ventas por 3.911 millones de dólares.
Los ingresos del camarón crecieron 3 %, obteniendo una suma de 3.182 millones de dólares; pero decrece la venta de enlatados de pescado en 1 % y atún y pescado en un 31 %.