
Una reunión se realizó entre los directivos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y las autoridades del Municipio para analizar un posible intercambio de bienes en Quito.
Según el alcalde Pabel Muñoz López, esta iniciativa permitirá que la capital recupere espacios que son parte de su patrimonio y a la par se repotencien varios predios que están deteriorados o en abandono, principalmente en el Centro Histórico. Así se generará negocios y ampliará el potencial cultural, productivo y comercial de la zona en la que se ubican.
“En el centro hay como 23 bienes del IESS, lo que hemos dicho es que si en algún caso hay un bien del Municipio que necesite esa institución, la podemos ceder, o intercambiar con otro bien que necesite la ciudad”, dijo el Burgomaestre durante el programa número 9 de Frecuencia Quiteña.
Como ejemplo, citó que si existe un hospital del IESS y ellos no pueden intervenir, porque el terreno es municipal, “¿Qué hacemos? ¿aumentamos el comodato?, yo creo que no. Directamente les cedemos el terreno a cambio de que ellos nos den una de sus propiedades en sitios donde lo necesitamos”, señaló Muñoz.
En la actualidad, se requiere en dos sectores. Uno de ellos es en el Centro Histórico de Quito -dijo Muñoz-en este espacio el IESS tiene infraestructura que se puede rehabilitar para hoteles boutiques, restaurantes y proyectos de vivienda. Para esto último se sugiere que el BIESS intervenga para facilitar el acceso a créditos. En ese espacio de la urbe, el IESS, tiene el cine ‘Atahualpa’, que puede ser empleado, por el Municipio, como un centro cultural.
El otro sector está ubicado entre la avenida 10 de Agosto y La Mariscal, el Burgomaestre expresó que “allí la lógica es reciclar edificios, que están siendo abandonados y que puedan ser rehabilitados por inversión pública o privada y que se pongan a la venta, quienes opten por esta opción de compra están apostando por una gran decisión de futuro, pues cuando ya opere el Metro se revitaliza la zona en sus sitios centrales”.