Gobierno descarta clases virtuales en Durán por inseguridad, creará «policías escolares»

De izquierda a derecha,el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas; la ministra de Educación, María Brown; el ministro del Interior, Juan Zapata; el alcalde de Durán, Luis Chonillo, y el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi. (César Muñoz / API)

Los estudiantes de Durán no retornarán a clases virtuales, tal como lo habían solicitado decenas de padres de familia debido al recrudecimiento de la violencia en ese cantón de Guayas. Sin embargo, tanto el Ministerio del Interior como el de Educación han ofrecido fortalecer la seguridad en los planteles educativos, donde además existirán «policías escolares«.

Este miércoles 19 de julio, en una rueda de prensa ofrecida en esa ciudad, la titular de Educación, María Brown, indicó que el plan con «los policías escolares» arrancará en siete colegios de los 136 que hay en Durán.

En un comunicado, el Gobierno Nacional acotó que los «policías escolares» estarán dentro de los colegios y el objetivo es que se conviertan en «gestores de seguridad». Su labor se complementará con la ejecución de «proyectos y planes en beneficio de la comunidad educativa».

La alternativa del Ministerio de Educación

La ministra descartó volver a clases virtuales porque, según los datos de la Cartera de Estado que dirige, cuando los menores permanecen en casa, «inclusive en educación virtual, pero sin supervisión, son más susceptibles al reclutamiento forzado» de las organizaciones criminales.

En esta rueda de prensa también participó el ministro del Interior, Juan Zapata; el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas; el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi, y el alcalde de Durán, Luis Chonillo.

Zapata, de su lado, insistió que los hechos violentos que ocurren en Durán obedecen a una disputa entre organizaciones criminales y la mayoría de las víctimas son personas vinculadas a ellas.

Más temprano, en otra rueda de prensa en Guayaquil, la Policía indicó que entre el 1 y el 17 de julio más de 100 integrantes de grupos delictivos fueron asesinados en medio de enfrentamientos entre bandas. Con base en esta cifra, Zapata acotó que siete eran menores de edad y solo uno estaba registrado en una unidad educativa.

Hasta el 6 de julio más de 14 700 estudiantes no estaban asistiendo a clases presenciales en Durán debido al temor de ser víctimas de la violencia. Por esta razón, los padres de familia de distintos colegios habían solicitado retornar al clases virtuales.

Más relacionadas