Marcela Aguiñaga niega promoción a Alembert Vera para el CPCCS, hay videos de su TikTok que lo confirman

Alembert Vera y Marcelan Aguiñaga en una foto de julio de 2023.

Marcela Aguiñana, actual prefecta de Guayas quien fue posesionada el pasado 14 de mayo, dice que en campaña no promocionó a su coideario a Alembert Vera y a otros candidatos afines al correísmo con el objetivo de que ocupasen un lugar en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Pues, los dos políticos mencionados estuvieron juntos hoy, viernes 21 de julio de 2023, en Guayaquil en la sesión solemne del CPCCS por los 488 años del proceso fundacional de la ciudad, que se conmemora el 25 de julio.

Rieron, se abrazaron, y hasta firmaron un pacto «para fortalecer la participación ciudadana». Al final de la sesión solemne se mostraron confiados en que no serán destituidos de sus cargos. Sin embargo si el el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) lo esttima, la sanción que podrían tener si la justicia electoral los halla responsables de una infracción en época de campaña sería evidentemente su destitución.

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aceptó la apelación presentada por el ciudadano Bernardo Jijón y dio paso a una audiencia, que se celebrará el próximo 10 de agosto.

Jijón denunció que Vera recibió respaldo del correísmo en campaña, cuando el apoyo partidista para el CPCCS está prohibido, de acuerdo con el Código de la Democracia.

Aguiñaga dice que no promocionó a Vera pero hay vídeos en su TIKTOK que dicen lo contrario

Aguiñaga, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, que cobija al correísmo, dice que nunca hubo apoyo a Vera, al menos no oficialmente.

«Como Revolución Ciudadana no hemos contratado o publicitado ningún tipo de promoción, no lo hemos realizado. Eso tendrá que demostrarlo, si así lo alega, el denunciante», dijo la prefecta del Guayas al ser consultada por periodistas.

Sin embargo, Aguiñaga subió videos a TikTok y otras redes sociales en los que aparecía con la camiseta de su partido, preparándose un sánduche, y explicando qué es y para qué sirve el CPCS.

Allí decía que hay que elegir a siete consejeros (mostrando únicamente a los que el correísmo apoyaba. «No te estreses, los vas a encontrar (en la papeleta) por el color que está aquí (señalando el logo de su partido), ya sabes, la liga azul (así se referían a sus coidearios)». Pero eso no es apoyo partidista, según Aguiñaga.

Cree que la destitución, que cabría como sanción si resulta responsable de la infracción electoral, no prosperará: «sería terrible para la democracia que, a través de leguleyadas de último momento, la gente quiera entrar por la ventana… me defenderé en derecho, no he cometido ningua infracción electoral, así que nos veremos en la audiencia».

Los demás correístas patrocinados

Aguiñaga no nombró quiénes serían esos que pretenden «entrar por la ventana» a la Prefectura de Guayas y omitió decir que en caso de que la autoridad principal no esté, asume el viceprefecto, que es de su mismo movimiento político.

Por otra parte, Vera y el resto de candidatos, como Augusto Verduga y Yadira Saltos que resultaron electos, también participaron en spots promocionales utilizando los mismos colores de la Revolución Ciudadana.

Pero Vera también se mostró confiado de que no tendrá ninguna sanción y expuso un argumento hilarante: La denuncia no prosperará porque el reglamento aplica para candidatos, no para autoridades en funciones.

Vera es autoridad en función también desde mayo; antes de eso, cuando su cara aparecía en los videos de Marcela Aguiñaga y de otros correístas que promocionaban la «liga azul», él era candidato.

Aguiñaga y Vera tendrán que volverse a ver el 10 de agosto en el despacho del juez del TCE Guillermo Ortega, quien escuchará sus argumentos y el del denunciante antes de tomar una decisión.

Alembert Vera y Marcela Aguiñaga en la firma de un convenio en Guayaquil.

Más relacionadas