
El Presidente de la República, Guillermo Lasso, ha dicho, durante la Sesión Solemne por los 488 años de la Fundación de Guayaquil, que “todos los terroristas serán derrotados, el anarquismo no tendrá cabida en nuestra sociedad” y que la fuerza del Estado se sentirá dentro de las cárceles y en las calles, pocas horas después que una ola de violencia azotara Guayaquil, Manta y Esmeraldas.
“Es una ocasión diferente. Estas fiestas julianas se celebran en una época de luto y consternación para todo el Ecuador, pero sobre todo para las ciudades de la Costa, más aún para nuestra querida ciudad de Manta”, ha dicho Lasso, en referencia al asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago, ocurrido el pasado sábado 23 de julio.
“Comparto con ustedes sus sentimientos de pesar, de indignación y rabia. La violencia puede impactar pero jamás doblegar. Jamás permitamos que el espíritu de trabajo, servicio y entendimiento de Agustín desfallezca. Si unos cobardes le arrebataron la vida, a los ciudadanos de bien nos corresponde luchar para que su legado perdure. Siempre unidos y guiados por la misma tenacidad y determinación», dijo Lasso, explicando la declaratoria del estado de excepción y la incursión militar en la Penitenciaría del Litoral.
Lasso dijo también que «la oportuna acción» de la Fuerza Pública permitió la captura de «cinco peligrosos delincuentes en Esmeraldas» a los que se ha acusado de participar en los actos de violencia que hoy sacudieron esa ciudad. En su poder se encontraron 34 artefactos explosivos con los que iban a atentar contra gasolineras.
La fuerza del Estado
«Los incidentes, que incluyeron ataques con explosivos, no han dejado víctimas que lamentar, y sus autores ya están en manos de la justicia», dijo.
«En Guayaquil, el accionar de la delincuencia organizada y el narcotráfico ha sido provocada por el abandono estructural de la fuerza pública», agregó y dijo que se ha invertido USD 36.5 millones en equipamiento básico y de protección para los servidores policiales. Se vincularon 8.500 nuevos policías y hasta noviembre serán 6.000 más. Así se llegará a 65.000 efectivos hasta el fin de su gestión. De ellos, 1.505 serán para Guayaquil.
Además se habilitaron 128 unidades de policía comunitaria; escuela segura y policía escolar. Dijo que por primera vez en los ultimos 50 años se ha iniciado un proceso de reentrenamiento para los policías; para quienes se han adquirido 18 millones de municiones: de las cuales, 14 millones se entregarán este jueves».
“Señor alcalde y miembros del Concejo Cantonal, gracias por invitarme a esta sesión solemne por el aniversario 488 de fundación de Guayaquil, una ciudad que acoge a quienes nacimos aquí pero que es hogar de miles de compatriotas de todos los rincones del país. Guayaquil es una urbe que pertenece a cada ecuatoriano, ha sido en el pasado, así es ahora y así será en el futuro. Históricamente los hombres y mujeres que viven y trabajan en la bella Perla del Pacífico la han hecho florecer como el principal polo económico y comercial de la nación”, añadió.
