
La estación del Metro de Quito La Magdalena, en el sur de la ciudad, fue el escenario escogido para realizar un simulacro de seguridad contra bombas y agentes químicos este jueves, 3 de julio.
Según dijeron las autoridades, se trata de procedimiento para garantizar la seguridad de los usuarios y es también una de las pruebas necesarias antes del inicio de la operación comercial del sistema de transporte.
De esta manera, en esta jornada se simuló un ataque con sustancias biológicas a la estación para verificar los protocolos de actuación de cada una de las instituciones, en su ámbito de competencia, en caso de que exista un atentado de este tipo en cualquiera de las paradas del nuevo medio de transporte.
Fueron 45 militares especializados en armas químicas, biológicas, radiológicas y en operaciones de rescate quienes lideraron las operaciones al interior de la estación.
A ellos se sumó personal del Cuerpo de Bomberos Quito, con acciones preventivas; funcionarios del Ministerio de Salud para brindar primeros auxilios a los ciudadanos, además de efectivos policiales, militares y agentes metropolitanos, quienes se encargaron de la seguridad y tareas de evacuación del punto.
Otros simulacros
En febrero de 2023, Metro de Quito y la empresa operadora EOMMT S.A.S realizó un simulacro para la evacuación de usuarios de un tren detenido en el túnel.
Desde el Puesto de Control Central, ubicado en las instalaciones de Talleres y Cocheras, sector Quitumbe, se alertó el inicio del simulacro y se procedió a abordar uno de los trenes con aproximadamente 200 personas, que iba de la estación Morán Valverde hacia Quitumbe.
Por otro lado, a pocos metros de iniciado el recorrido en el tren, se dio otra simulación por un desperfecto que dio inicio al protocolo de evacuación. Allí se realizaron algunos procesos técnicos y operativos, entre los que constan la desenergización de la catenaria (sistema de alimentación eléctrica para los trenes a lo largo del túnel) en el sector del simulacro, iluminación de emergencia en el tramo, autorización de equipo de apoyo en túnel, apertura de puertas de emergencia del tren y descenso de personas para ser dirigidas a la salida más cercana para salir a superficie.