Luisa dice no habrá ningún cambio en la dolarización, en contra de lo que sostiene su binomio

La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, en una foto de su página de Facebook.

La candidata presidencial del correísmo Luisa González ha dicho, en Radio Tropicana, que el expresidente Rafael Correa «jamás se ha pronunciado en contra de la dolarización».

«Lo que él ha dicho que es la dolarización limita la economía porque no puedes depreciar y tienes una economía rígida mientras que Perú y Colombia deprecian, por lo que perdemos competitividad. Eso es lo que ha dicho, pero nosotros hemos sostenido que vamos a fortalece la dolarización y en eso quiero ser muy clara porque muchas cosas se malinterpretan».

«Luisa González como presidenta de la República, jamás iremos hacia una desdolarización. Nosotros lo que buscamos es fortalecer la dolarización a través de fortalecer a la empresa privada, al sector productivo, para que generen empleo y exporten, generen más divisas, y fortalezcan la dolarización».

Cuestionada sobre las declaraciones de su binomio, Andrés Arauz, quien en abril ha dicho al sitio argentino Perfil, que en un gobierno de la Revolución Ciudadana iríamos a una especie de convertibilidad en que los ecuatorianos recibiríamos pagos en moneda electrónica, mientras que los billetes de dólar se usarían par el comercio exterior, González ha respondido que la candidata presidencial es ella.

«Hay un plan de gobierno y la presidenta soy yo. Yo coincido (con Arauz) en que la dolarización se debe mantener y fortalecer, y ha sido muy clara en eso. Y no va a haber ningún cambio de sistema».

Vota No a prohibir explotación del Yasuní

Luisa ha dicho que votará «No» en el plebiscito del 20 de agosto para prohibir la explotación petrolera del Bloque 43-ITT, situado en el Parque Nacional Yasuní, uno de los epicentros mundiales de la biodiversidad.

«Yo tengo que darle seguridad a la población, hay que dotar de armamentos a la Policía y las Fuerzas Armadas; presupuesto de 500 millones de dólares. Hay que dar salud, educación, empleo: para eso se requieren recursos. La explotación del Yasuní, el bloque 43, nos deja cerca de 1.200 millones de dólares menos. Ahí hay contratos. Si se los deja de lado de manera unilateral, habrá que pagar indemnizaciones por 10 mil millones de dólares. ¿De dónde van a salir esos recursos?», ha dicho González en una entrevista con Luisa Delgadillo, de la emisora Telesistema.

«Quienes propusieron esta consulta tenían que proponer también cómo se les iba a compensar a los ecuatorianos el dinero que les estamos quitando», agregó.

Campaña de la candidata presidencial del correísmo publicada en su página de Facebook.

Más relacionadas