Yaku dice que «si no hay fraude», entrará a la segunda vuelta

El candidato a la Presidencia ecuatoriana Yaku Pérez vota durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Cuenca (Ecuador). Ecuador inició este domingo la jornada de votación de sus elecciones generales extraordinarias y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería con la apertura de sus centros de votación, donde están convocados a sufragar más de 13,4 millones de ecuatorianos. Los ecuatorianos votan este domingo para elegir un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento). EFE/ Robert Puglla

El candidato a la Presidencia de Ecuador Yaku Pérez aseguró que en las elecciones generales extraordinarias de este domingo en Ecuador ganará la honestidad a la corrupción y la ecología al extractivismo.

El indígena izquierdista y ambientalista aseveró que hoy gana «la vida, la esperanza, el Yasuní y el Chocó», en referencia estas dos últimas al plebiscito para dejar en tierra el petróleo de un importante yacimiento en la Amazonía, y para prohibir la minería en la zona del Chocó Andino, catalogado como reserva de la biósfera por la Unesco.

En una rueda de prensa tras ejercer el derecho al voto en su natal Cuenca, Pérez indicó que los «anteriores gobiernos ya tuvieron la oportunidad» pero llevaron a Ecuador a una «tragedia nacional, y este rato, «el país está quebrado».

«Nos va a tocar levantar, reconstruir y rehabilitar. Va a ser duro salir de esta violencia estructural», añadió.

Aseguró que la suya es una candidatura que no está manchada de corrupción, y se mostró convencido de pasar a la segunda vuelta y ganar: «Vamos a tener las riendas del Ecuador para cambiar para siempre la historia» y superar la violencia que vive el país, dijo.

Como Trump

Escoltado por su madre y sus dos hijas, Pérez anotó que ellas y el pueblo son sus guardaespaldas: «No tengo chaleco antibalas, lo que tengo es chaleco anticorrupción, antidelincuencia».

El uso de chaleco antibalas de dos candidatos, así como de algunos integrantes de la prensa, se dio después de que el pasado 9 de agosto, sicarios colombianos asesinasen al candidato a la Presidencia Fernando Villavicencio cuando salía de un mitin político, en Quito.

Pérez sigue insistiendo, sin pruebas, que le hicieron «fraude» en las elecciones de 2021 en las quedó a un paso de entrar en la segunda vuelta.

Por ello, avanzó que ha hablado con los delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), entre otros organismos internacionales, para que «estén con los ojos abiertos».

Pero, además, pidió a los ecuatorianos, «independientemente de su inclinación política», que voten «con inteligencia, con el corazón».

Muerte cruzada

Pérez es uno de los ocho candidatos que aspiran a suceder al actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, y completar el periodo 2021-2025, después de que el mandatario lo interrumpiese al invocar en mayo pasado el mecanismo constitucional de la «muerte cruzada», con el que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando esta se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político en su contra.

A estas elecciones están convocados más de 13,4 millones de ecuatorianos para elegir también a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional y responder dos plebiscitos. EFE

Quito, 20 de agosto de 2023. En la Unidad Educativa Tarquino Idrovo de la parroquia de Cotocollao, inician las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y Consultas Populares Yasuní y Chocó Andino. API / HAMILTON LÓPEZ
Guayaquil, domingo 20 de agosto de 2023. 07:30 de la mañana y en el recinto electoral de la unidad educativa Nuevo Mundo, en Samborondon, recién se están armando y organizando las mesas donde ciudadanos llegaran a cumplir con su derecho al voto en las elecciones anticipadas 2023. Fotos: César Muñoz/API

Más relacionadas