
El candidato presidencial que reemplazó al asesinado Fernando Villavicencio, el periodista Christian Zurita, ha reconocido el tercer lugar en las votaciones, cuando el conteo oficial del Consejo Nacional Electoral ha llegado al 40% de los escrutinios.
«Es un orgullo haber representado su nombre, y es un orgullo para mi haber quedado en tercer puesto en estas elecciones», ha dicho Zurita.
«Tenemos mucho en realidad por lo que debemos sentirnos orgullosos. Y ha sido una luz para este país esta candidatura. Porque se basa sobretodo en la estatura moral de quienes hemos luchado por este país, e incluso hemos entregado la vida«, ha continuado.
«Nada de qué arrepentirse. Hemos cometido errores, sí, pero hemos luchado contra unas enormes billeteras. Las de la mafia y otras que ya están al frente. Este es un momento de luz para la democracia, porque demuestra que un grupo de ecuatorianos sin más armas que sus ideas puede constituirse en nombre de un ideal. Ese ideal va reflejarse en una Asamblea importante en la cual habrá una representación que puede expresar aquellos objetivos que tanto Fernando buscó», dijo.
El postulante aseguró que no fue fácil el proceso para su formación luego del asesinato de Villavicencio, que fue tiroteado el pasado 9 de agosto tras salir de un mitin político en el norte de Quito.
La billetera de la mafia
«Cuando parecía que todo estaba acabado y que los mayores enemigos del país nos veían ya simplemente como anclados, logramos reconstruirnos» para «recuperar la palabra y la memoria de Fernando», añadió.
Recordó que tras la muerte de Villavicencio, Construye le confió la candidatura presidencial, para la cual apenas disfrutó de un día de campaña, pese a lo cual «estamos vigentes y la voz de Fernando está vigente».
Zurita dijo estar orgulloso de representar a Villavicencio y de «estar tercero en estas elecciones», tras una campaña austera y que tuvo que luchar contra «enormes billeteras, las de la mafia y de otras» organizaciones a las que combatió su líder asesinado.
El candidato dijo que se tomará unos días «para considerar cuáles serán los siguiente pasos» de su formación, aunque auguró que, tras las elecciones, se abrirá «un camino de esperanza para los ecuatorianos».
Muerte cruzada
Algo más de 13,4 millones de ecuatorianos estaban facultados para ejercer el voto en los comicios presidenciales y legislativos celebrados este domingo, a la par de dos plebiscitos ambientalistas.
Los actuales comicios se derivan de la aplicación de la llamada «muerte cruzada», un mecanismo constitucional invocada por el actual mandatario, Guillermo Lasso, en un momento en que la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, se aprestaba a votar un moción para destituirlo.
Con ese mecanismo, Lasso disolvió el Parlamento y llamó de forma extraordinaria a comicios anticipados, para que las autoridades electas completen su periodo (2021-2025).
