Correísmo gana el mayor bloque de la Asamblea Nacional, pero no la mayoría

Quito, 20 de agosto de 2023. Los candidatos a la presidencia por la lista RC5, Luisa González, y vicepresidencia, Andrés Arauz, reciben los resultados de las elecciones en el Centro de Formación Mons. Leonidas Proaño. El exvicepresidente de España, Pablo Iglesias, acompaña a los candidatos. API / HAMILTON L√ìPEZ

El movimiento Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa (sentenciado en última instancia a ocho años de prisión y prófugo en Bélgica) ha ganado alrededor de 50 curules en la nueva Asamblea Nacional, según se desprende de la información del Consejo Nacional Electoral, cuando se ha escrutado el 92% de las actas electorales, lo que lo convertiría en el mayor bloque parlamentario, pero no en el mayoritario.

Con 137 asambleístas, para que un movimiento tenga mayoría simple, si están presentes todos en el Pleno, se necesitan 70 votos. Para que el correísmo tenga mayoría le faltan 20, o en el peor de los casos, 13, si se acepta su versión de que una vez escrutadas todas las actas, ellos tuvieran 57.

Hasta las 18h00 del lunes 21 de agosto, todavía falta por ingresar la información de dos circunscripciones por el exterior (Canadá y Estados Unidos; y Latinoamérica y el Caribe), por lo que ninguna cifra es aún segura.

En segundo puesto, estará la bancada de Construye, el movimiento que promovía la candidatura del asesinado Fernando Villavicencio, con al menos 27 escaños.

El tercer y cuarto lugar lo han obtenido el Partido Social Cristiano (PSC) y sus aliados, que consiguió por ahora 17 curules, y la alianza ADN, del candidato Daniel Noboa, con 12 escaños de momento.

El quinto lugar se lo llevaría la alianza Actuemos, que respaldó a Otto Sonnenholzner, con siete asambleístas.

Los grandes ya no lo son

Los resultados de estas elecciones para la Asamblea confirman que la correlación de fuerzas legislativas será completamente distinta. Revolución Ciudadana se consolida como la bancada más grande, igual que pasó en 2021, aunque de momento se asegura dos curules más. Pero el resto de fuerzas cambia. Creo no puso candidatos y desaparece del legislativo.

Las dos fuerzas medianas del cesado Legislativo, Pachakutik y la Izquierda Democrática, terminaron relegadas en estos comicios. Pachakutik consiguió apenas cuatro curules, a pesar de su excelente resultado en 2021.

La ID no logró conseguir ni un solo escaño en todo el país, a pesar de que sí puso candidatos provinciales. Mientras que el Partido Social Cristiano se queda con un número de asambleístas similar al de la anterior elección. Pero este partido sí queda golpeado en su punto más fuerte, pues consigue apenas cuatro asambleístas en Guayas, la provincia donde son más fuertes y en la que, en 2021, logró seis.

Además, la alianza ADN, integrada por Mover (antes Alianza PAIS) y el PID (que no existía para 2021), no tenía ni un asambleísta, sin embargo ahora consiguió 12. Y en cuanto a la alianza Actuemos, integrada por Avanza y SUMA, tenía dos asambleístas (de Avanza) y ninguno de SUMA. Pero ahora tendrá siete legisladores.

Más relacionadas