Noboa: «Que sea pacífico no significa que sea ahuevado»

Daniel Noboa, en Manabí, la tarde del 27 agosto de 2023.

El candidato presidencial Daniel Noboa ha dicho en Manabí que propinará al correísmo «la peor paliza de la Historia en una segunda vuelta». Y ha acotado que el hecho de que él «sea pacífico, no quiere decir que sea ahuevado. Que yo sea sereno, no significa que no tenga determinación«.

Noboa recorre Manabí desde la tarde del sábado 26 de agosto.

“Están aterrados… Me dicen que soy ‘correísta’, que soy ‘lassista’, que soy ‘leninista’, que soy de un lado, que soy de otro, ya no saben de que manera parar esta ola…”, ha dicho Noboa en uno de sus discursos.

Noboa, del movimiento Alianza Democrática Nacional (ADN), se ubicó en el segundo lugar de las elecciones presidenciales del 20 de agosto, con 2.321.344 de votos, que equivalen al 23,41 %, según el resultado final publicado en el portal del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Se enfrentará con Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC) que lidera el expresidente Rafael Correa, y que ganó la primera ronda con 3.332.933 de votos, el 33,62 % del total de sufragios.

Muerte cruzada

Las elecciones presidenciales en Ecuador tienen el carácter de extraordinarias, ya que obedecen a una decisión del actual mandatario, Guillermo Lasso, que invocó en mayo pasado un mecanismo constitucional conocido como «muerte cruzada».

Esa medida le permitió disolver la Asamblea Nacional, recortar su mandato y forzar la celebración de este proceso electoral.

Lasso aplicó la «muerte cruzada» en un momento en que el Legislativo, de mayoría opositora y controlado por el correísmo, se disponía a votar una moción de destitución en su contra en el marco de un polémico juicio político en el que era acusado de presunto peculado.

El candidato presidencial (González o Noboa) que gane el balotaje del próximo 15 de octubre completará el periodo 2021-2025 que le correspondía a Lasso, pero que fue recortado por él mismo tras aplicar la «muerte cruzada». 

Más relacionadas