
Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió repetir las elecciones en el exterior por problemas en el voto telemático, aquello representó una afectación a la democracia, tal y como lo consideró Christian Zurita, excandidato a la presidencia y actual director de Gente Buena.
Durante una entrevista para Contacto Directo de Ecuavisa, Zurita explicó que el organismo electoral no tiene ningún tipo de norma que determine lo que se debería hacer en este caso. Además precisó que los únicos beneficiarios son los dos movimientos políticos que tienen a sus candidatos en la segunda vuelta electoral.
«Lo que está cometiendo el CNE es un abuso a los principios de causalidad, de seguridad jurídica, de legitimidad y de legalidad con respecto a la votación en el exterior», dijo el excandidato presidencial. Luego de darse esta situación, y ya que el voto en el exterior representa poco más del 3% de la votación nacional, de darse nuevas elecciones esto podría modificar la distribución actual de la Asamblea Nacional.
¿Qué ocurrá con Gente Buena?
Christian Zurita, en ese sentido, aseguró que el bloque conformado por Construye y Gente Buena para la Asamblea Nacional se mantiene unido. «Se trata de un acuerdo que pasa por el legislativo», comentó en el espacio televisivo.
Para él, el problema con Gente Buena radica en que una fracción «cree que pueden convertir al movimiento que impulsó Fernando Villavicencio en una organización de políticas móviles al servicio de uno u otro candidato» y dijo que eso es algo que no permitirán.
También indicó que, por el momento, no tienen miras hacia la Presidencia en 2025. Y que ahora tienen otros planes, como constituir escuelas de formación política.
Reafirmó que la militancia tiene la libertad para decidir a quién desea respaldar en la segunda vuelta. Pero confirmó que como movimientos políticos, ni Construye ni Gente Buena apoyarán al correísmo.
Zurita sí saldrá del país
El excandidato confirmó que planea salir del país por el riesgo que corre su vida en el contexto actual. Pero, antes de hacerlo, atenderá las responsabilidades adquiridas tras reemplazar a Fernando Villavicencio, como guiar el trabajo de los asambleístas electos.
También publicará un libro que comenzó con su amigo Fernando. Espera hacerlo hasta el 15 de septiembre.
Así mismo, comentó que continuará con sus actividades periodísticas y de investigación desde el exterior. «Tengo que vivir con un chaleco y en las salidas abiertas con casco. Yo no espero eso para mi vida, tengo que efectivamente tomarme un tiempo para mí», dijo.