
La candidata presidencial por el correísmo, Luisa González, ha respondido que «todavía hay una disputa» sobre la explotación petrolera en el Yasuní, después que el 58,9% votó SÍ a la propuesta de dejar el petróleo del ITT, conocido como bloque 43, «indefinidamente en el subsuelo».
«Entiendo que eso está todavía en disputa porque la provincia en que encuentra el bloque 43 rechazó la propuesta de dejar el petróleo bajo tierra, así que eso tendrá que resolverse por los mecanismos correspondientes. No sé si la Corte Constitucional vaya a pronunciarse en favor o en contra», ha respondido Gonzáles en una entrevista en Telerama.
«Puede haber otra instancia porque las autoridades locales tendrán que mostrar y hacer valer también sus derechos. Habrá que dejar que eso se lleve en el área judicial, como corresponde, no me corresponde a mi, pero sí hay varios proyectos que están pendientes…», ha agregado.
González ha respondido a la interrogante sobre cómo compensará los recursos que se dejen de percibir por el cierre de la explotación petrolera en esa zona, que analistas como Walter Spurrier cifran en 1.200 millones de dólares al año.
«Hay una ronda petrolera que todavía está pendiente. Hay campos que pueden ser explotados y no se lo ha hecho, podríamos ir un poco por ahí…», ha dicho.
Lasso
En Orellana, donde está ubicado el Parque Nacional Yasuní, la propuesta fue rechazada por el 57,99% de la población. Lo mismo ha ocurrido en Sucumbíos, donde el NO ha obtenido el 51,53% de los votos.
La respuesta de González es similar a la primera reacción del Gobierno del Presidente Lasso, cuyo ministro, Fernando Santos Alvite señaló una contradicción constitucional que debía ser resuelta por la Corte. Pocas horas después la Secretaría de Comunicación desmintió a Santos y aseveró que el Presidente Lasso acatará la voluntad popular.
