
La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, ha dicho a la radio CRO, de Machala, que actualmente «Venezuela tiene mejores condiciones de vida que Ecuador, ahora» y que «los venezolanos están corriendo de vuelta a Venezuela, porque es más seguro que Ecuador».
«Por si acaso, pueblo ecuatoriano, los venezolanos están corriendo de Ecuador, tienen terror de Ecuador, se están regresando a Venezuela, ¿saben por qué? Porque Venezuela tiene mejores niveles de vida que Ecuador ahora», agregó con convicción.
-¿Está segura?- cuestiona el periodista.
«Sí, totalmente», reponde Luisa.
De acuerdo con datos proporcionados por la fundación de investigación sobre crimen organizado InSight Crime, Venezuela se destacó como el país de la región con la cifra más elevada de homicidios per cápita, con 40,4 casos por cada 100.000 personas.
En 2022, en Ecuador, la tasa de homicidios fue de 26 por cada 100.000 habitantes. Pero para agosto de 2023, ya habían 20, con lo que se estima que a final del año podrían cerrar en 40 homicidios por cada 100.000 habitantes, igualando a Venezuela como el país más violento de la región.
Venezuela tiene una inflación anual de 422% y el salario mínimo vital asciende alrededor de cinco dólares mensuales, al cambio oficial. La inflación en Ecuador llega al 3.5% y el salario mínimo, uno de los más altos de la región, llega a 450 dólares mensuales.
Seguridad
Luisa González diferencia el crimen organizado de la delincuencia común. «La delincuencia común tiene un origen en la falta de oportunidades», asegura. «Cuando aumenta el desempleo, la pobreza, aumenta la delincuencia. Por lo tanto vamos a trabajar en estos dos problemas y declarar la emergencia en el campo de la seguridad«.
Y entonces hace una diferencia entre las emergencias y los decretos de excepción. «No es lo mismo un decreto de excepción que una emergencia. El decreto de excepción lo que hace es limitar derechos humanos, lo ha hecho 17 veces este presidente. Emergencia es la movilización del Estado hacia la construcción de algo. Nosotros vamos a movilizar recursos, 500 millones de dólares, para fortalecer a la Policía Nacional».
«El 60 por ciento del parque automotor de la Policía Nacional no sirve, y si sirve, no tiene combustible. No tienen chalecos antibalas. El decreto de emergencia me va a permitir movilizar los recursos para adquirir los vehículos, las motos, los equipos de comunicación, de protección, el armamento para la Policia Nacional y las Fuerzas Armadas», ha dicho.
«Además de los sistemas de inteligencia para monitorear quién está haciendo qué. El crimen organizado tiene otra lógica y además se requiere coordinación internacional con el Presidente Petro, porque en el Putumayo se produce la droga que viene hasta el Puerto de Guayaquil hacia Europa. Por eso me he reunido ya con los embajadores de la Unión Europea para ir coordinando en conjunto la inteligencia».
Lasso
González ha criticado duramente al gobierno de Guillermo Lasso y de su administración.
“Son un gobierno improvisado, por supuesto, porque no saben cómo manejar el estado, porque vienen de la empresa privada… No podemos ir a un gobierno improvisado igual al de Guillermo Lasso, que sabe cómo administrar una empresa, que sabe cómo administrar un banco, pero no sabe cómo garantizar los derechos de los ecuatorianos…”.
