Ecuador se está quedando sin población joven, según el INEC 

Las proyecciones censales de 2010 señalaban que se estimaba que nazcan 330 mil niños cada año. Actualmente nacen cerca de 250 mil anuales. Cada vez hay menos población joven.

El Instituto de Estadísticas y Censos (INEC) informa que el Ecuador es un país que esta envejeciendo.

La Hora informa que según proyecciones en 2010, de forma anual, en el país debían nacer, aproximadamente, 330 mil niños. No obstante, esa cifra se ha reducido a 250 mil nacimientos anuales.

Por su lado, el director del INEC, Roberto Castillo, apunta que la precisión de las proyecciones pueden cambiar en un país por razones como inestabilidad política, desastres naturales, o una pandemia como la que se vivió hace tres años.

Castillo dice que: «El número de nacidos vivos, que habíamos estimado en su momento, en 2010, ahora tiene una nueva fotografía”, y resalta que los números de población serán entregados el 21 de septiembre de este año, cuando se haga la presentación oficial del ultimo censo.

No obstante, el INEC ha adelantado que el nivel de remplazo (tasa global de fecundidad de hijos por mujer) se está reduciendo. Para que un país tenga población joven es fundamental que la tasa de remplazo sea de 2,1 o incluso más. En Ecuador, dicha tasa está en 1,86. 

Castillo comenta que uno de los problemas principales de los territorios que se quedan sin población joven es la seguridad social, o sea, cada vez existe menos población productiva y por ello población que aporte a instituciones tales como el IESS. Eso tiene un efecto en el pago de jubilaciones y demás programas sociales.

Por ultimo, el director del INEC detalla que este es un fenómeno que ya ha ocurrido en otros países como Canadá, que ante la ausencia de población joven, «exporta» talento humano de otras naciones, para que formen parte de la población productiva.

Factores

Entre las razones que inciden a que cada vez haya menos población joven está:

  • Mayor presencia de la mujer en el mercado laboral.
  • Mayor conocimiento y uso de métodos anticonceptivos.
  • Postergación de edad para tener el primero primogénito.

Más relacionadas