Guayaquil: Alias Fito ya se encuentra en la cárcel Regional

Henry Cucalón se refirió sobre el traslado de alias Fito de la cárcel de máxima seguridad a la Regional.

José Adolfo Macías Villamar, también conocido como alias Fito y cabecilla de Los Choneros ya está de vuelta en la cárcel Regional. Así lo dio a conocer el ministro de Gobierno, Henry Cucalón en una entrevista para Contacto Directo.

El ministro comunicó que: «El reo de alta peligrosidad, que el gobierno nacional, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la fuerza pública y el SNAI lo trasladó a la Roca, y que ahora por decisión de un juez en lo que se denomina la degeneración de las garantías jurisdiccionales, dispuso que retorne al centro Regional, esa orden ha sido cumplida».

¿Qué ocurrió?

Abogados de alias Fito presentaron una acción legal para que se revierta su traslado y lo devuelvan a la cárcel Regional, donde ha estado desde el 2011.

En dicho recurso solicitaban que sea respetada la orden del juez penitenciario Rafael Poma, quien había prohibido hace dos años que los cambien de cárcel aduciendo que su vida está en riesgo.

Poma de la Unidad de Garantías Penitenciarias de Guayaquil, aceptó el traslado la tarde del 8 de septiembre. Entre los argumentos aceptados por el magistrado para conceder esta resolución fue que no se mostraron informes respectivos que justifiquen su cambio de centro carcelario, además que «no se ha aportado información relevante» sobre la necesidad de seguridad del privado de libertad.

No obstante, Cucalón dijo que el SNAI sí dio razones y cuestionó la orden judicial que estableció lo contrario. Hasta ahora, Poma a otorgado medidas favorables al menos a cuatro cabecillas de bandas criminales.

¿Quién es alias Fito?

José Adolfo Macías Villamar cumple dos sentencias de 12 y 22 años de cárcel por homicidio y esta pendiente la unificación de dichas penas para obtener su libertad.

Ecuavisa informa que lo demás de su historial ya fue eliminado en varias gestiones judiciales, esto incluye la nulidad de una condena de 25 años, por asesinato, y la desaparición de otras cuatro por robo, porte ilegal de armas y delincuencia organizada.

Más relacionadas