Ina Papers: nueva audiencia convocada para el 15 de este mes

Caso Sinohydro: El expresidente Lenín Moreno está procesado por presunto cohecho.

Se ha convocado una audiencia preparatoria de juicio del caso Sinohydro (también llamado como Ina Papers) para el 15 de septiembre de este año, a las 08:30, en la Corte Nacional de Justicia.

Este caso involucra a 15 procesados, entre ellos se encuentra Lenín Moreno, expresidente del Ecuador. La Fiscalía los señala por el supuesto delito de cohecho.

La Fiscalía mostrará las evidencias al juez en la audiencia preparatoria de juicio. Después se verá si se convoca o no los procesados a juicio.

¿Qué sugieren las investigaciones?

La investigación realizada por Fiscalía develó una presunta red de corrupción en torno al proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair. Esta habría operado desde el 2009 al 2018.

Se especula que Sinohydro dio por medio de terceras personas y empresas alrededor de USD 76 millones en coimas.

Para justificar el dinero se habrían utilizado falsos servicios de consultoría y representaciones. Las cuales fueron canceladas por medio de dádivas, cheques y transferencias.

La entrega del dinero se realizó a través de una cuenta bancaria de Sinohydro, en un banco de China, a la cuenta de la empresa Comercial Recorsa, cuyo gerente era Conto P., uno de los implicados, y a la empresa Recorsa S.A., que está en Panamá. Aparentemente ese dinero fue distribuido por medio de una cadena de terceras personas.

El Telégrafo informa que durante la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía procesó al expresidente Moreno, a sus familiares y a otras personas más.

La entidad investigadora indicó que Lenín Moreno «habría tenido una importante participación en este caso, al actuar de manera decisiva en la obtención de un crédito en relación al financiamiento del proyecto Coca Codo Sinclair y asegurar la continuidad en el mismo de la empresa Sinohydro«.

La postura de Moreno

Por su lado, Lenín Moreno niega las acusaciones hechas por la Fiscalía. Así mismo, negó su participación en alguna trama de corrupción y menos aun tuvo injerencia en el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.

Más relacionadas