
Walter Macías, juez destituido de la Corte Nacional de Justicia, aseguró que espera que la jueza Martha Vimos acate su solicitud de acción de protección y sea reincorporado a su cargo en la Corte Nacional.
Este 14 de septiembre de 2023, en Quito, se tiene previsto que a las 11:00, se reinstale la audiencia donde se sabrá la resolución de esa magistrada.
Macías expreso para Ecuador TV que: «La expectativa es que se declare la vulneración de derechos constitucionales y se disponga la restitución inmediata de mi cargo en la Corte Nacional«.
Así mismo, Macias indicó que su destitución fue ilegal e inconstitucional. Él detalló que para destituirle «se tomó en cuenta solo el voto de Wilman Terán, presidente de la Judicatura, y el vocal Xavier Muñoz. Sin embargo, la ley establece que cualquier funcionario judicial debe ser destituido con tres de cinco votos de los miembros del Pleno del Consejo de la Judicatura«.
De igual forma, Macías explicó que detrás de su destitución están los sentenciados por delincuencia organizada, en el caso Las Torres. Además comentó que tiene protección y que ha recibido amenazas.
Escenarios posibles
Macías igualmente declaró que, si la jueza le da la acción de protección, solicitará que se detenga a los miembros del Pleno de la Judicatura si reinciden en volver a destituirlo o suspenderlo.
Macías manifestó: «si la jueza me restituye del cargo y el Pleno de la Judicatura intenta suspenderme o destituirme se estaría cometiendo un delito flagrante de obstrucción a la justicia».
También anunció que si ocurre ese escenario, solicitará la ayuda de la Policía Judicial para que «proceda con la aprehensión de los vocales de la Judicatura para que los lleven ante los jueces de la Corte Nacional para su procesamiento y encarcelamiento».
Por otro lado, Macías comentó que si la jueza rechaza la acción de protección y reafirma su destitución, él apelará ese fallo.
La postura de Terán
El Telégrafo informa que Wilman Terán rechaza las acciones de Walter Macías, asegurando que su destitución fue legal y que las acciones del Pleno de la Judicatura se enmarcan dentro del proceso debido.