
Pese a la crisis que afronta la Función Judicial, el concurso para designar a jueces en la Corte Nacional de Justicia avanza a la fase de méritos. Uno de los cuestionamientos a este proceso es la cantidad de vacantes después de las decisiones polémicas de estas ultimas semanas.
Aun con todas las criticas contra el Consejo de la Judicatura por los procesos penales de los vocales y fallos cuestionados, este organismo sigue en pie con el concurso para designar a los jueces nacionales, donde participan 142 hombres y 69 mujeres.
No obstante, el proceso se lleva acabo con intrigas sobre las vacantes disponibles pues el Consejo de la Judicatura hace poco extendió hasta el 2030 el periodo en funciones de siete jueces nacionales. Tras eso, se cambió el panorama previsto para los meses siguientes.
Teleamazonas indica que dicha decisión fue cuestionada por expertos y funcionarios judiciales, quienes argumentaron que la intención es concentrar el poder en las cortes para generar impunidad en casos emblemáticos de corrupción. De igual forma, señalaron que estas acciones originan una repercusión negativa en la justicia del Ecuador.
El abogado penalista Ramiro García, detalla que varios magistrados debían cesar y sus plazas debían ser ocupadas pero actualmente sus plazas ya no están disponibles y las personas que se habían postulado para ellas se encuentran en el aire.
Por su parte, Santiago Peñaherrera, exdirector general del Consejo de la Judicatura, asegura que el concurso continuará pero que los vocales principales deberían renunciar. «Para que exista una mayor transparencia en este proceso sería conveniente que tanto el presidente como los vocales que están envueltos en estos problemas, permitan que actúen los vales alternos en este proceso de selección», agregó.
Por ultimo, ambos están de acuerdo que el concurso, que debe finalizar el 1 de febrero de 2024, tiene poca credibilidad. García asegura que dicho proceso continuará pese a todas las objeciones que se presentarán y dice que «difícilmente llegará a un resultado».