Colombia busca asesoría en Ecuador para encapsular cocaína

Ecuador aplica desde el 2022 esta técnica para destruir droga. El alcaloide encapsulado sirve para la construcción.

El encapsulamiento de la cocaína, un método innovador que Ecuador ejecuta desde el año pasado para destruir la droga confiscada, causa interés en la región. Colombia, principal productor del estupefaciente en Sudamérica, busca la asesoría de la Policía de Ecuador para utilizar el mismo proceso con la droga incautada en su jurisdicción.

Ecuador, gracias al apoyo de Estados Unidos, es el pionero en el desarrollo de esta técnica, que radica en pulverizar el clorhidrato de cocaína y mezclarlo con arena, cemento, químicos, ripio y vidrio, para transformarlo en una clase de concreto válido para la construcción.

De acuerdo a la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de EE.UU. en Ecuador, la destrucción de diez toneladas de cocaína a través de la incineración demora hasta dos semanas. Por otro lado, destruir esa misma cantidad por medio del encapsulamiento demora un solo día.

Ecuavisa informa que esta técnica permitió apresurar la eliminación de la droga incautada en Ecuador. Así mismo, el Ministerio del Interior comunicó que de las 510 toneladas decomisadas de cocaína desde el 2021, unas 500 se pulverizaron por encapsulamiento.

Por ultimo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) cree éste es un método más rápido, económico y amigable con el medio ambiente, comparado con la incineración.

Más relacionadas