
Guillermo Lasso, Presidente del Ecuador, quien finaliza este 27 de septiembre su recorrido de diez por EE.UU., comunicó que este 28 de septiembre se reunirá en Quito con los titulares de las carteras de Estado relacionadas en temas de seguridad para «analizar varias acciones». Indicó que se abordará de forma especial la situación de Durán y Guayaquil, donde han ocurrido el mayor número de asesinatos.
El Primer Mandatario, a través de sus redes sociales, comunicó que se reunió este 27 de septiembre con 13 legisladores del Congreso de Estados Unidos que conforman el Grupo de Tarea contra los cárteles de México. Aseguró que es «innegable» la relación de las bandas criminales en el país con los grupos narcotraficantes de México.
Manifestó que en este recorrido planteó al narcotráfico como «un problema global» que precisa de la «corresponsabilidad de todos los estados».
«Debemos tomar medidas conjuntas para detener el avance de esta economía ilegal, que es la gran causante de la violencia en nuestro país».
Ecuavisa informa que Ecuador atraviesa una ola de violencia, que las autoridades adjudican al enfrentamiento entre bandas criminales, no obstante, en medio de esta lucha hay también víctimas colaterales.
Ecuador ha pasado en cinco años de 5,8 a 25,32 homicidios por cada 100.000 habitantes, el número más alto desde que se tiene registro en el país, y de acuerdo a los expertos esa tasa podría llegar incluso a 40 para finales de este año. Solo en 2023, en la Zona 8, conformada por Durán, Guayaquil y Samborondón, la cifra de asesinatos se aproxima a los 2 000.
Para tratar de frenar la ola de delincuencia, Lasso ha decretado estados de excepción (y también toques de queda) en varias ocasiones. Es más, estos días rige uno en todo el Ecuador y otro fue renovado este 26 de septiembre en todo el sistema penitenciario. A pesar de ello, estas acciones son insuficientes, pues los homicidios no paran.