
«Estoy enfocada en el servicio, en poner toda mi capacidad y conocimiento al servicio de los ecuatorianos (…) Desde el minuto uno estoy lista para empezar a trabajar porque sé como funciona el sector público, las necesidades de la población y como hacer política pública», fueron las palabras de Luisa González, candidata a la Presidencia del Ecuador por el correísmo.
Este 2 de octubre de 2023, en una entrevista para Teleamazonas, González dijo que destinará 500 millones de dólares, de los 2 500 millones de dólares de las reservas internacionales, a la seguridad en un lapso de un mes y también fortificará la fuerza pública con los recursos obtenidos por las deudas con el Servicio de Rentas Internas (SRI).
«Hay que crecer a lo largo del tiempo, en un año y medio no se puede crecer para superar el déficit pero si empezar a dinamizar la economía. Por cada dólar que ingrese a la economía tenemos tres dólares más», agregó al referirse a la situación económica del país.
Así mismo, González indicó que realizará un llamado al diálogo para trabajar con la función legislativa y judicial porque el Ecuador requiere de «acuerdos mínimos» para progresar y solucionar los problemas que atañen a la salud y a la educación. «Esto no pasa por un tema político sino por un tema de Patria», afirmó.
Con respecto a subsanar los recursos que se perderían al parar la operación del ITT, señaló que su propósito es dialogar con las empresas que están produciendo para que aumenten la producción de petróleo y reponer lo que se dejará con el bloque 43.
¿Y acerca de el Grupo Puebla?
Entre las conclusiones del la reunión del Grupo Puebla, donde estuvo el exmandatario del Ecuador Rafael Correa Delgado, está la recomendación de establecer una nueva estructura financiera «adapta a las necesidades de la región incluyendo la propuesta de una moneda única». En este marco, se habló sobre la «desdolarización».
«El mundo vive un proceso de desglobalización, y eso tiene un nombre, desdolarización. Solamente cuando logremos avanzar en esa desdolarización vamos a ser capaces de hablar de que se ha creado un nuevo espacio para un entendimiento global. La desdolarización es importante porque no nos habíamos dado cuenta de que la dolarización fue arma hegemónica secreta que se había venido empleando para que la globalización tuviera dueño», señaló Ernesto Samper, expresidente de Colombia.
De ahí que, la candidata clarificó que en el Grupo de Puebla se realizó un «análisis técnico sobre mecanismos de pago para el comercio internacional» y reafirmó que en su posible gobierno no se desdolarizará al Ecuador. «Si hubiéramos querido desdolarizar, queridos ecuatorianos, lo hubiéramos hecho. Nosotros fortalecimos la dolarización (…) Mi compromiso como Luisa González, como Revolución Ciudadana es fortalecer la dolarización y para eso se requiere inyectar recursos en la economía», aseguró.
Por ultimo, la candidata dijo que su compañero de fórmula, Andrés Arauz, está listo para gobernar junto a ella. «Somos un equipo de trabajo. El Ecuador va a elegir Presidenta y Vicepresidente, no va a elegir primera dama ni familiares. Aquí lo que queremos es un equipo técnico, transparente, que haga propuestas serias y claras a los ecuatorianos. Y que quien los gobierne, queridos ecuatorianos, sean las personas que ustedes han elegido en las urnas».