Con el 85,57% del escrutinio, Noboa tiene 4,5 puntos de ventaja sobre Luisa

Simpatizantes del candidato a la presidencia Daniel Noboa, celebran previo a los resultados del Consejo Nacional Electoral, hoy en Quito (Ecuador). El joven empresario Daniel Noboa amplió su ventaja sobre Luisa González al 40 % del escrutinio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, al obtener el 52,71 % frente al 47,29 % de su rival. EFE/Santiago Fernández

El joven empresario Daniel Noboa empezó con ventaja en el escrutinio de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador frente a la correísta Luisa González, tras haber concluido una jornada de diez horas de votación.

Con el 85,57% de votos escrutados, Noboa obtuvo el 52,26 % de los sufragios frente al 47,74 % de González, mientras continúa avanzando el conteo más rápido de lo esperado y anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Los dos candidatos continúan siguiendo el avance del escrutinio en diferentes lugares, pues Noboa optó por seguirlo en una propiedad frente a la playa en Olón, provincia de Santa Elena, y González lo hace en un hotel de Quito junto a dirigentes del correísmo.

De seguir esta tendencia, Noboa se convertirá en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador, con 35 años, y privará a González de ser la primera mujer ecuatoriana en ganar unas elecciones presidenciales.

En esta votación concurrieron el 88,33 % de los más de 13,4 millones de ecuatorianos que estaban convocados a las urnas para escoger al sucesor del actual presidente, Guillermo Lasso, y completar el periodo 2021-2025, que el gobernante no culminará al haber aplicado en mayo el mecanismo de la «muerte cruzada».

Con esa acción, Lasso optó por dejar el cargo antes de tiempo y forzar este proceso electoral extraordinario, al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición que lideraba el correísmo, cuando esta se aprestaba a votar su destitución como paso final de un juicio político donde se le acusaba, sin pruebas, de presunto peculado, cargo que él rechaza.

Así, el ganador de estos comicios dirigirá el Gobierno de Ecuador apenas unos 15 meses, pues se estima que asumirá el mando en diciembre y lo ostentará hasta mayo de 2025, con la posibilidad de reelegirse en los comicios de este año, donde se recuperará el calendario electoral ordinario del país.

Quien gane asumirá un país sumido en una profunda crisis de inseguridad y la ola de violencia del crimen organizado en la que se produjo el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin a once días de la primera vuelta, celebrada el 20 de agosto.

A ello se suma una delicada situación económica, con un déficit creciente debido a los menores beneficios de la exportación de petróleo, uno de los principales pilares de la economía ecuatoriana.

  • Con reportes de EFE
Olón, Santa Elena, domingo 15 de octubre de 2023. Daniel Noboa candidato presidencial, ejerce su derecho al voto en la escuela de educación básica Dr. Antonio Moya Sánchez, ubicada en la comuna de Olón, provincia de Santa Elena. Fotos: Cesar Muñoz/API
Guayaquil, domingo 15 de octubre del 2023. En el colegio Juan Montalvo ejerce su derecho al voto la esposa del candidato presidencial Noboa, Lavinia Valbonesi, en la segunda vuelta electoral. Fotos Jimmy Negrete/API

Más relacionadas