
El candidato presidencial Daniel Noboa ha votado a las 11h20, bajo un fuerte resguardo policial y militar, en la Unidad Educativa Antonio Moya Sánchez, en la comuna de Olón, provincia de Santa Elena. Lo ha acompañado su esposa, Lavinia Valbonesi, quien ya había sufragado en Guayaquil, en la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo, acompañada de su marido y su suegra, la exasambleísta Anabella Azín.
«Los ecuatorianos ya no comen cuento, es tiempo de esperanza, tiempo de cambio, tiempo de un Nuevo Ecuador«, ha escrito Noboa en su cuenta de X.
«Yo creo que ya la tendencia se puede notar, se puede palpar en la gente, ya es irreversible. Creo que hoy empezamos a construir el nuevo Ecuador. Hoy ganamos. La gente quiere cero impunidad, la gente quiere progreso, empleo y los jóvenes quieren una esperanza”, dijo frente a decenas de simpatizantes que lo esperaban en el lugar y que lo aplaudieron cuando enseñó la papeleta con su nombre.
El operativo para su llegada empezó desde muy temprano, pese a la lluvia. Decenas de militares y de policías cerraron las calles aledañas a la pequeña unidad educativa ubicada en el poblado y solo dejaban ingresar a quienes debían votar en ese sitio. Otro operativo se instaló al ingreso a la comuna y agentes policiales recorrían todo el sector.
Olón
Por la tarde, Noboa tiene previsto recibir los resultados en su casa de Olón, donde también recibirá a los medios de comunicación.
Si gana las elecciones, Daniel Noboa, de 35 años, puede convertirse en el presidente más joven de la historia de Ecuador y cumplir el sueño de su padre, el millonario bananero Álvaro Noboa, quien fue candidato a la Presidencia por cinco ocasiones.
El ganador de estos comicios gobernará durante un corto periodo de unos 15 meses, para completar el periodo 2021-2025 que no culminará el actual presidente, Guillermo Lasso, que forzó este proceso electoral excepcional al aplicar en mayo pasado la denominada «muerte cruzada».
Con ese mecanismo constitucional, Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), que controlada por la oposición que lideraba el correísmo aprestaba a votar su destitución en un juicio político donde se le acusaba, sin pruebas, de presunto peculado, cargo que él rechaza.
- Con reportes de EFE
