
Finalmente, la Comisión Ciudadana de Selección a cargo del concurso para designar al nuevo Contralor, no asistirá al Pleno del Consejo de Participación Ciudadana (CPSSS). El 18 de octubre de 2023, esa instancia acogió un informe jurídico solicitado en la sesión anterior.
El informe tenía que ver con la pertinencia de recibir a la Comisión. El documento indica que, ante la medida cautelar, no se puede seguir con ningún acto vinculado al concurso.
No obstante, la decisión del Pleno no acabó ahí. En 20 días, la Coordinación Jurídica debe presentar un informe acerca de los mecanismos a los que puede asistir, para que la Corte Constitucional se pronuncie respecto al «uso y abuso de las garantías jurisdiccionales en los concursos para designación de autoridades».
El Pleno del #CPCCS aprobó el informe jurídico sobre la imposibilidad de recibir en comisión general a los integrantes de la Comisión Ciudadana, veedores y secretario encargado del concurso de @ContraloriaECU, en atención a la resolución judicial que suspende el concurso. pic.twitter.com/2Kio0v1fww
— Participa Ecuador (@CpccsEc) October 18, 2023
Recordemos que el proceso está en suspenso por una nueva acción de protección con medida cautelar aceptada por un juez de Samborondón que ordenó la supleción del proceso. Esa decisión fue notificada el 5 de octubre al CPCCS.
Sucedió días después de que el Pleno optara por convocar a los integrantes de la Comisión, exsecretario Francisco Toral y a la veeduría ciudadana que sigue el proceso. Ese llamado tenía que ver con la intención de que el Pleno obtenga información acerca de las últimas decisiones respecto al concurso.
Intentos de anular resultados
La Comisión llevó adelante la prueba de oposición para 48 aspirantes el 30 de agosto. No obstante, Toral cuestionó el que hayan solamente los resultados de 42 aspirantes. Así mismo, dijo que hubo un problema con la transmisión de los resultados.
Eso repercutió en que los postulantes no sean notificados con los resultados de la prueba. El Telégrafo informa que la Comisión señaló a Toral de incumplir sus funciones y lo removió del cargo.
En 5 de octubre anterior, Alembert Vera, expresidente del CPCCS, fue destituido por la Corte Constitucional. En su lugar, Nicole Bonifaz, vicepresidenta de la entidad, asumió la presidencia de la entidad.
En su primera sesión, el 10 de octubre, planteó que la Coordinación Jurídica del CPCCS emita un informe sobre la pertinencia que la Comisión sea recibida en el Pleno ante la suspensión del concurso.
