Bullrich reconoce derrota y dice que no facilitará que siga en el poder «el peor gobierno de la historia»

La candidata Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, participa en un acto tras los resultados de la primera vuelta de las elecciones argentinas, hoy, en Buenos Aires (Argentina). El candidato peronista y ministro de Economía, Sergio Massa, dio hoy la sorpresa al revertir los sondeos y ganar la primera vuelta de las elecciones argentinas, para enfrentarse en el balotaje el próximo 19 de noviembre al aspirante de la Libertad Avanza, Javier Milei, quien ganó en las primarias el 13 de agosto. EFE/ Matias Martin Campaya

La candidata a la Presidencia argentina por la coalición conservadora Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, reconoció su derrota en las elecciones celebradas este domingo, en las que apenas obtuvo un 23,85 % de los votos, quedando así fuera del balotaje que disputarán el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei.

La que fue ministra de Seguridad durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) se presentó ante sus correligionarios con casi el 92 % de las mesas escrutadas, acompañada del exmandatario y de otras figuras de la coalición centroderechista, entre quienes estaba su rival en las primarias de agosto, el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

«El populismo ha empobrecido al país y no soy yo quien va a venir a facilitar que vuelva al poder quien ha sido parte del peor Gobierno de la historia reciente de Argentina», proclamó Bullrich en alusión al candidato ganador de la primera vuelta, el peronista Sergio Massa, si bien evitó explicitar su apoyo a Milei en la segunda vuelta, que se celebrará el 19 de noviembre.

La aspirante, que ha perdido 1,8 millones de votos con respecto al resultado obtenido por Juntos por el Cambio en las primarias de agosto, aseguró que «los valores (de la coalición) no están a la deriva, ni se venden, ni se compran, ni se van a negociar».

«Nunca vamos a ser cómplices del populismo y de las mafias que destruyeron este país», zanjó entre tímidos cánticos de apoyo y aplausos de los adherentes que acudieron al ‘búnker’ opositor.

Bullrich reconoció que su espacio político «no logró los objetivos que quería» para estas elecciones, pero ratificó que «los valores de su causa» continúan siendo «fuertes» pese a su derrota de hoy.

«Los valores de la transparencia y de la lucha contra la corrupción son los valores que llevamos a dentro. Quizás esos valores hoy hayan quedado dormidos, pero nosotros los vamos a despertar todos y cada uno de los días de nuestra lucha para una Argentina productiva y sin pobreza», dijo.

Sobre su futuro como líder del centroderecha argentino, muy debilitado tras este resultado, Bullrich admitió que «serán otros los que avancen» para que Juntos por el Cambio recupere el poder en Argentina. EFE

El actual ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), saluda a simpatizantes luego de votar para las elecciones generales en el Colegio Electoral, hoy en Buenos Aires (Argentina).Unos 35,4 millones de argentinos están convocados para, además de elegir presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). EFE/ Enrique García Medina

Más relacionadas