
La Corte Constitucional comenzó el trámite de dos enmiendas constitucionales que requieren su dictamen previo, y las dos están en el despacho de la magistrada Teresa Nuques por sorteo
La primera de ellas fue presentada en julio del año pasado por la legisladora reelecta Sofía Sánchez para aumentar los requisitos para poder ser asambleísta. En la actualidad solo se requiere ser ecuatoriano en goce de derechos políticos y tener más de 18 años de edad.
- Probidad notoria mediante una declaración juramentada bajo pena de perjuicio
- Experiencia relacionada con el cargo que puede incluir participación social o vinculación política, y
- Formación justificada donde cuentan los estudios formales o capacitación en procedimientos legislativos.
La segunda propuesta de enmienda, en cambio, busca reformar el artículo 131 de la Constitución que en la actualidad contempla que la Asamblea puede enjuiciar de forma política a autoridades como los ministros, procurador, contralor, o fiscal, consejeros electorales, del CPCCS y la Judicatura.
Ahora se busca incluir a los miembros del consejo directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Esta reforma a la Constitución la planeó en enero de 2023 Virgilio Saquicela, en ese entonces presidente del legislativo.
Ecuavisa informa que la jueza Nuques ya avisó a la Asamblea Nacional para que apenas se posesione se pronuncie sobre las dos propuestas en un lapso de cinco días.