Juan Valdez, la experiencia del café

Quito.- Este mes de octubre Juan Valdez cumplió 15 años en Ecuador y para celebrar todos los encuentros e historias que han surgido con una taza de café, el personaje de la firma de origen colombiano estuvo de visita en la capital y otras ciudades como Guayaquil y Cuenca; para recorrer los diferentes locales y saludar a los ecuatorianos.

Como parte del festejo, Juan Valdez realizó también una cata de café con invitados muy especiales del mundo gastronómico y de tendencias; el cual tuvo lugar en las instalaciones del Paseo San Francisco.

Pero Juan Valdez quiere compartir con todo su público su experiencia cafetera y los mejores tips para catar y disfrutar del mejor café. La calidad de un buen café está determinada por varios aspectos. Lo primero que se debe identificar es la variedad de café que se va a sembrar, pues esto sin duda será determinante.

Los dos tipos de café que más se cultivan y comercializan son robusta y arábigo. Luego viene la recolección de los mejores granos que se realiza manualmente por parte de los caficultores, quienes se aseguran que cada uno de ellos haya alcanzado la madurez exacta.

Después, son muy importantes los procesos de fermentación, de secado y de almacenamiento; todos categóricos en el resultado final. Aquí viene la etapa de tueste donde se activan las características sensoriales para distinguir el aroma que puede ser frutal, floral, fresco, etc.

Y finalmente, viene el empacado que tiene gran importancia a la hora de conservar todas las propiedades del café. Pero si la gente desea ir más allá, a la hora de identificar al mejor café, también se lo puede catar. Para esto, es necesario sumergir una cuchara en una taza de enjuague limpia con agua caliente, para luego pasarla por la muestra de café (rompimiento de taza).

El siguiente paso es percibir el aroma del café, seguido de su absorción; lo cual dará los elementos para la valoración del perfil. Por supuesto, estas herramientas se van desarrollando y afinando con la practica y el relacionamiento con el café.


Para iniciar este camino, es importante considerar que, en la línea de café
empacado de la marca, es importante saber que se pueden encontrar
variedades que van de suaves, pasando por balanceadas hasta llegar a
fuertes; es decir que hay opciones para todos los gustos.


Por lo general, para la cata de café se usa café molido, cuya preparación
es más prolongada, pero es de mayor calidad y cuenta también con más
variedad. A diferencia del instantáneo que es muy fácil y rápido de
preparar, tiene más cafeína y más antioxidantes.


Otra opción para disfrutar de un buen café es el maridaje, una experiencia
a través de la cual se pueden resaltar los sabores del grano, en
combinación con otros alimentos. Por ejemplo, un café con notas a
caramelo combina perfectamente con un postre de caramelo o crema
batida, dando como resultado un sabor equilibrado en el paladar.

Otra combinación ganadora es un café con notas ácidas que puede contrastar
con un queso salado. Independientemente de cómo la gente lo prefiera, el café además de su
sabor tiene muchas propiedades que hacen que muchos prefieran incluirlo
en su día a día.


Más información:
www.juanvaldezecuador.com

Más relacionadas