
El presidente de la República, Guillermo Lasso, ha dicho «comprender la indignación que han causado los cortes de luz», que empezaron la mañana de este viernes 27 de octubre de 2023, en un mensaje difundido en X.
«Estamos conscientes de sus efectos y lamentamos que tengamos que atravesar por esta situación. Pero vivimos el peor estiaje no visto en los últimos 50 años. Además, el consumo ha crecido un 15% y la generación de energía es insuficiente para cubrirlo», ha alegado en su defensa.
«Los proyectos de generación eléctrica, su contratación y ejecución, requieren de entre 2 y 3 años, lo que estamos viviendo también es consecuencia de la inacción de gobiernos anteriores», agregó.
En el comunicado, el presidente detalló las acciones que su gobierno está tomando para abordar la crisis:
- Recuperación del Parque Termoeléctrico: Se espera que diversas instalaciones, como el Termoesmeraldas (CELEC) con 167 MW y la planta de Sopladora con 100 MW, estén operativas en los próximos meses, con algunos de estos proyectos finalizando a finales de octubre y noviembre.
- Proyectos en Marcha: Se están llevando a cabo proyectos adicionales, como la instalación de 20 MW por CNEL a finales de octubre, la adición de 54 MW de nuevos motores Hyundai por CELEC a finales de diciembre y enero, y la importación de gas para la planta Termogas Machala (CELEC – PEC) con 80 MW.
- Contratación de Nueva Energía: Se encuentra en proceso la contratación de nueva energía emergente de 465 MW por parte de las nueve distribuidoras de luz del país, con el objetivo de tenerla operativa para el 15 de diciembre.
- Gestiones de Importación: El gobierno está negociando contratos de importación a mediano plazo con Colombia y Perú, con la expectativa de obtener 200 MW entre noviembre y diciembre.
- Participación del Sector Privado: Se otorgarán títulos habilitantes al sector privado para la generación de aproximadamente 250 MW, con la operación prevista para finales de diciembre o principios de enero.
El presidente Lasso concluyó el comunicado destacando la importancia de superar la crisis de manera conjunta y enfatizó la resiliencia del país ante la adversidad, asegurando que Ecuador prevalecerá frente a los desafíos actuales.
