Ecuador retoma racionamiento eléctrico con apagones reducidos

REFERENCIA | Guayaquil, viernes 27 de Octubre del 2023. Desde hoy iniciaron los cortes de energía programados a nivel nacional, esto se debe a los estiaje y la poca producción de energía en el país. Fotos: César Muñoz/ API

Ecuador retomó este lunes los apagones para racionar la electricidad, al 50 % respecto al inicio de estos cortes que se comenzaron al dar el pasado viernes, gracias, en parte, al compromiso de Colombia de incrementar la transferencia de energía al país andino.

Ello, después de que el Ministerio de Energía y Minas anunciase el domingo la reducción de cuatro a dos horas, en la Sierra y de tres a 1:30 en la Costa entre el lunes y miércoles venideros tras la oferta anunciada el sábado de energía por parte de Colombia y la recuperación de la generación eléctrica nacional.

En una zona de la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), centro económico de Ecuador, la ciudadanía mostró su malestar porque no se cumplieron los horarios estipulados, según reportó la televisión Teleamazonas.

Aún no se ha oficializado si se mantendrán los apagones durante el festivo de cuatro días por Difuntos, que comenzará el jueves y se extenderá hasta el domingo.

Los cortes de electricidad provocan problemas para la industria y el comercio en general, así como problemas en el tráfico, entre otros.

Las autoridades ecuatorianas, advirtieron la semana pasada que los cortes de electricidad podrían prolongarse hasta mediados de diciembre si no mejora la situación en los embalses de la región amazónica, especialmente en la cuenca del río Paute, donde está el complejo de centrales Paute, Mazar y Sopladora, que en su conjunto tienen capacidad para generar unos 1.700 megavatios.

No obstante, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, avanzó el pasado fin de semana, con la ayuda ofrecida por Colombia y Perú, así como por un acuerdo con empresarios de su país, está «a puertas de resolver la crisis eléctrica».

Tras su regreso de Colombia, a donde viajó en busca de apoyo para afrontar la crisis, Lasso se reunió el sábado con los empresarios de Guayaquil y Quito.

«Nos facilitarán cerca de 100 mw, con lo cual estamos a puertas de resolver la crisis eléctrica. Las empresas Celec y Cenel harán las coordinaciones con los empresarios ecuatorianos para obtener su servicio y alimentar la red nacional», indicó.

Añadió que el déficit de energía de su país es de 650 mw, «pero la energía conseguida representa el 92 % de lo que necesitamos: Colombia 450 mw, Perú 50 mw y empresarios Quito y Guayaquil 100 mw», detalló en relación al apoyo anunciado este sábado por Colombia y Perú.

La sequía en las zonas donde se encuentran las principales hidroeléctricas del país obligaron al Gobierno a aplicar los apagones programados de hasta cuatro horas diarias. EFE

Más relacionadas