El Tribunal Supremo de Venezuela ordena la suspensión de «todos los efectos» de las primarias opositoras

CARACAS (VENEZUELA) 23/10/2023 - La exdiputada Maria Corina Machado celebra junto a aliados y seguidores en las primeras horas de este lunes los resultados ofrecidos por la comisión de elecciones primarias, en Caracas (Venezuela). La exdiputada María Corina Machado es la gran triunfadora de las primarias opositoras de este domingo en Venezuela, con el 93,13 % de los votos, con un 26,06 % de las actas escrutadas, de unas votaciones en las que los venezolanos eligieron a quien debe enfrentarse al chavismo en las presidenciales de 2024. EFE/ Miguel Gutiérrez

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó la suspensión de «todos los efectos de las distintas fases del proceso electoral conducido por la Comisión Nacional de Primarias» (CNP), celebrado el pasado domingo, tras recibir un recurso introducido por el diputado José Brito que pedía revisión de «irregularidades».

En varias ocasiones, Brito ha sido acusado de colaborar con el Gobierno de Nicolás Maduro en actos de corrupción. En 2020, el político fue sancionado por los Estados Unidos por «intentar bloquear procesos democráticos bajo órdenes de Maduro». En 2019, el sitio venezolano Armando.info lo señaló como uno de los involucrados en una trama para «limpiar la reputación» de empresarios vinculados al chavismo.

De acuerdo con la sentencia 122 de la Sala Electoral del TSJ, publicada en el sitio web del Supremo, la comisión organizadora de los comicios opositores deberá consignar «los antecedentes administrativos, contentivos de las veinticinco fases del proceso electoral» de las primarias, que van desde la convocatoria al evento hasta las actas de escrutinios, totalización y proclamación.

Además, deberán consignar al Supremo las actas de aceptación de la candidatura de los aspirantes inhabilitados por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular, como es el caso de la ganadora de las internas María Corina Machado, sobre quien pesa esta medida administrativa, impuesta en 2015 por el período de un año, pero extendida recientemente hasta el año 2030. Brito ha criticado públicamente a Machado, llamándola «Guadósita» de forma despectiva. Con este sobrenombre está haciendo referencia al líder opositor venezolano Juan Guaidó, que recibió gran respaldo internacional para convertirse en el sucesor de Maduro a través de una campaña que terminó fracasando.

Asimismo, deberán entregar las renuncias de los candidatos Henrique Capriles y Freddy Superlano -que declinaron participar apenas un par de semanas antes de los comicios-, también inhabilitados, así como las de «cualquier otro ciudadano que haya decidido renunciar a su candidatura».

El TSJ da un lapso de tres días a la CNP para consignar «un informe» en el que se indique «el mecanismo empleado para el resguardo del material electoral y el lugar destinado a tal efecto».

Finalmente, ordena notificar al fiscal general, Tarek William Saab, y a otros poderes públicos de esta sentencia y de los hechos denunciados por Brito que -aseguró- pudiesen configurar «la presunta comisión de ilícitos electorales y la presunta comisión de delitos comunes», sin precisar en qué tipo de hechos ilegales incurrieron.

Las primarias opositoras se desarrollaron tras un trato entre el régimen chavista y los Estados Unidos, en el que Maduro prometió respetar el proceso electoral a cambio de una relajación de las sanciones internacionales. Sin embargo, apenas se conocieron los resultados, el Gobierno de Maduro ha tomado toda clase de medidas para invalidar sus resultados. EFE (I)

Más relacionadas