Dritan Rexhepi fue detenido en Turquía

Dritan Rexhepi, líder del cártel Kompania Bello, fue aprehendido en la ciudad de Estambul, en Turquía, tras escapar de Ecuador.

Rexhepi fue detenido en Guayaquil en 2014 y pudo escapar usando firmas irregulares, certificados médicos dudosos y otorgando una dirección falsa mientras se encontraba en arresto domiciliario.

La captura de Dritan Rexhepi ocurrió en la madrugada del 10 de noviembre del 2023, poniendo fin a su fuga internacional. El líder del cártel, entró al país como Benjamín Omar Pérez García usando un pasaporte de Colombia.

Su historial criminal tiene acusaciones de homicidio, tráfico de drogas y secuestro. Debido a ello, ha llegado a varios países a pedir su extradición, evidenciando la gravedad de sus acciones.

Durante su estadía en Ecuador, Rexhepi consolidó una estructura criminal que persistió tras su fuga. El ministro del Interior de Turquía, Ali Yerlikaya, dijo que el detenido se dedicaba al transporte de drogas desde Sudamérica hasta Europa. Debido a ello, la Interpol emitió una notificación roja en su contra.

De acuerdo con Yerlikaya la captura del albanés en Turquía fue posible gracias a una operación conjunta de la Dirección de Delitos Antinarcóticos de Estambul y la Policía Italiana.

Documentos judiciales italianos lo señalan como el «capo indiscutible» con acceso a grandes cantidades cocaína. De la misma manera, afirman que este cártel opera en Ecuador, Bélgica, Holanda, Italia y Albania desde el 2014. El rotativo Wall Street Journal comunicó en noviembre de 2021 acerca de la presencia de este cartel en muchos países.

Infobae, en marzo de este año, comunicó en su sitio web que Dritan Rexhepi ya no estaba en Ecuador y que otra persona estaba suplantando su firma en los registros ante la autoridad competente. Dicha afirmación fue corroborada al portal de noticias por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

Teleamazonas informa que Fernando Villavicencio, en abril del 2023, realizó una denuncia pública sobre las inconsistencias en el manejo del caso de Rexhepi.

En la denuncia ante la Fiscal General del Estado, se exigió una investigación exhaustiva a siete funcionarios del SNAI responsables del registro de firmas, al defensor público de Rexhepi y seis doctores del Hospital del Guasmo Sur de Guayaquil, que emitieron los certificados de salud para el albanés.

Más relacionadas