Nuevo DNI electrónico en Argentina

El Renaper lanzó un nuevo documento que utilizará un chip y un código QR y tendrá altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad.

El Registro Nacional de las Personas (Renaper), dependiente del Ministerio del Interior, puso en marcha el nuevo DNI electrónico, Según informó la cartera de Interior, el unevo DNI “se destaca por poseer los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad”.

Así como la verificación de identidad, la incorporación de funcionalidades digitales, y una mejor seguridad.

El nuevo documento será impreso en láser sobre policarbonato, incorporando medidas técnicas de seguridad física para mejorar la seguridad, facilitar la verificación visual e impedir su falsificación; a la vez que el policarbonato es un material más resistente y duradero.

Asimismo, el Ministerio del Interior sostuvo que “por eso, ahora la Argentina se suma a la decisión adoptada por muchos países, respecto de la implementación de los mejores estándares internacionales en materia tecnológica y de seguridad de las credenciales de identificación que por ejemplo en nuestra región, a excepción de Venezuela, ya fue implementada (o está en proceso) en todos los países: Chile en 2013 y Uruguay en 2015, al igual que Paraguay, Ecuador, Perú, y Colombia”.

Debajo de la foto identificatoria del nuevo DNI aparecen las tres estrellas, en referencia a las tres Copas del Mundo de Argentina.

Además cuenta con otra simbología como el Monumento a la Bandera de Rosario, las Islas Malvinas, la flor de Ceibo, el glaciar Perito Moreno y la cordillera de los Andres.

Cuándo empezarán a emitir el nuevo documento

Desde el Ministerio del Interior señalaron que “el Renaper ya se encuentra en condiciones de emitir el nuevo DNI con el nuevo equipamiento montado en su fábrica”. 

Es decir, que “en los próximos días, se comenzará con la emisión escalonada de los nuevos documentos, previendo el reemplazo total al nuevo diseño durante el segundo trimestre del año próximo”.

En tanto, de modo paralelo, continuarán las impresiones de los documentos actuales.

Por qué se lanza un documento electrónico 

Se trata de un proyecto, según se explicó, con «más de tres años de desarrollo y que tiene un paso trascendente». El objetivo con este nuevo DNI es lograr que la Argentina cumpla las recomendaciones de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) de Nacionales Unidas, que en su norma 9303 recomienda desde el año 2015 que el material de la credencial sea policarbonato y porte un chip, tal como este nuevo documento, y que a la vez se renueve el diseño como máximo cada 10 años (el actual es de 2012), con el propósito de optimizar la seguridad y evitar el fraude».

Más relacionadas