
El presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, detenido la madrugada de este jueves 14 de diciembre, ha declarado que su detención es «ilegal y arbitaria».
«No conozco el motivo de mi detención. Estoy retenido, mi capacidad de moverme en libertad está limitada. No sé yo lo que esté sucediendo en mi casa. Temo incluso que vayan a montar evidencia», ha dicho en declaraciones transmitidas por la cadena Ecuavisa.
Por medio de un video subido en su cuenta de «X», Terán dijo que su aprehensión es un sistema de persecución en su contra: «Quieren desprestigiar la labor del Consejo de la Judicatura, no se están yendo contra Wilman Terán se están yendo contra todo el sistema judicial».
Sobre la Fiscal General del Estado, Diana Salazar dijo: «Debo de decirle frontalmente el implicar en casos penales, utilizar la norma penal como una herramienta de odio y de represión es delito. Ha delinquido la fiscal, ha producido una orden ilegítima y arbitraria e ilegal».
Terán agrega que desconoce al resto de procesados y finalizó su intervención con la frase: «Nada debo, nada temo». Posteriormente, Terán eliminó el video.
Acusado de nexos con el narcotráfico
El presidente del Consejo de la Judicatura fue detenido como parte de una presunta gran trama de corrupción con infiltraciones del narcotráfico en el sistema judicial, carcelario y policial, y que involucra a treinta investigados, entre altos jueces, fiscales y policías.
La fiscal general, Diana Salazar, ha anticipado que formulará cargos por presunta delincuencia organizada contra Terán y una treintena más de personas investigadas dentro del caso ‘Metástasis‘, un operativo que ha allanado 75 viviendas en siete provincias y que ha desplegado a 900 fiscales y policías.
Salazar ha explicado que la investigación que implica a Terán surge tras el asesinato de Leando Norero, alias «El Patrón», presuntamente uno de los mayores narcotraficantes del Ecuador, ocurrido dentro la cárcel de Latacunga en octubre de 2022.
A partir de ese hecho «se desprendieron indicios de una estructura criminal incrustada en todos los niveles del Estado y vinculada directamente al narcotráfico», afirmó la fiscal general.
«(Los) líderes de la estructura criminal contaban con dinero obtenido de actividades ilegales y ubicaban a funcionarios corruptos que llevaban sus procesos para obtener ventajas indebidas en un sistema consumido por el cáncer de la corrupción», añadió.
Correa anuncia operativo antes de que ocurra
Entre los detenidos se encuentra también el exjuez penal Ronald Guerrero y el general de Policía en retiro Pablo Ramírez, quien fue director del sistema nacional penitenciario y posteriormente director de la Unidad Antinarcóticos de la Policía, y a quien recientemente le ha aceptado la renuncia el presidente Daniel Noboa.
El operativo fue anunciado en su cuenta de X por el expresidente Rafael Correa horas antes de que ocurra.
