Asamblea no aprueba enjuiciar a Glas por sobreprecios en contratos tras terremoto en Manabí

La Asamblea Nacional no ha aprobado que el exvicepresidente Jorge Glas sea enjuiciado penalmente. Glas es acusado por la -Fiscalía General del Estado de ser responsable en supuestos sobreprecios en la contratación de obra pública para la reconstrucción de Manabí.

Se requerían las dos terceras partes de los asambleístas para aprobar el juicio, por lo que si el correísmo (con 52 votos) se oponía, era imposible aprobarlo. Al final, 44 votos se han pronunciado por el Sí y la moción, presentada por la correísta Esther Cuesta, no se ha aprobado.

En consecuencia, el juez Luis Rivera no ha sido autorizado para seguir adelante.

La convocatoria a sesión fue descrita por el anticorreísmo como «una maniobra», de la que han formado parte tanto el Partido Socialcristiano como el nobosísmo. El martes, el recién elegido presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, pidió vacaciones, permitiendo que la primera vicepresidenta, la correísta Viviana Veloz asuma la presidencia y convoque a dicha sesión.

Acto seguido, representantes tanto del noboísmo como de los socialcristianos, es esforzaron en anunciar que votarían a favor del juicio. Y así lo han hecho. Pese a lo cual, Glas ha sido exonerado.

La maniobra había sido advertida ya por la Fiscal General, Diana Salazar, quien alega que era procedente que la Asamblea autorice el juicio, porque Glas dejó de ser vicepresidente hace seis años; la Constitución dice que los legisladores deben aprobar el juicio del presidente o del vicepresidente de la República en funciones; y que existen precedentes.

El juez Luis Rivera podrá ahora alegar que no ha sido autorizado para enjuiciar a Glas y archivar el proceso.

Glas se encuentra refugiado en la Embajada de México desde el pasado domingo 18 de diciembre, después que la Fiscalía ordenara su captura para investigaciones sobre el mismo tema.

El exvicepresidente de la República Jorge Glas ya ha sido encontrado culpable y sentenciado a prisión por dos casos distintos: uno por recibir sobornos de la compañía brasileña Odebrecht; y un segundo, por formar parte de una banda que cobrara sobornos a los contratistas públicos. En esa causa también ha sido condenado el expresidente Rafael Correa.

Jorge Glas, exvicepresidente de la República.

Más relacionadas