Ecuador cierra acuerdo portuario con tres ciudades de Europa para combatir el narcotráfico

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó hace poco un memorando de entendimiento para fortalecer la cooperación en seguridad portuaria. El evento se realizó hoy, jueves 1 de febrero de 2024, en el Palacio de Carondelet.

Según informó el medio Teleamazonas «en el acuerdo participaron el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae) y la Administración General de Aduanas e Impuestos Especiales (Agaie) de Bélgica. El objetivo de la firma es proteger todas las exportaciones ecuatorianas que tienen como destino los países de la Unión Europea», expresó el medio.

Por ello y de acuerdo a lo suscrito por Noboa quien recibió en la Presidencia a los alcaldes de Bart de Wever de Amberes (Bélgica); Peter Tschentscher de Hamburgo (Alemania); Ahmed Aboutaleb de Róterdam (Países Bajos); y a la Comisaria de Drogas de Bélgica, Ine Van Wymersch, las autoridades lideraron una delegación técnicapolítica de Bélgica, Países Bajos y Alemania se cerraron acuerdos en materia de seguridad portuaria.

Durante el encuentro, el presidente señaló que «La comunidad europea juega un rol primordial en el comercio, intercambio cultural y esperamos también en las acciones de defensa conjunta».

Luego se firmó esta cooperación que busca fomentar las buenas prácticas aduaneras, y a su vez evitar delitos como el tráfico de drogas.

«La reunión de hoy nos permitió avanzar en iniciativas concretas, mejorar las capacidadesde prevención y control para así evitar la contaminación de las embarcaciones», sostuvo Gabriela Sommerfeld, canciller del Ecuador.

Por si parte, el alcalde de Amberes, Bart de Wever, precisó que «no dará la espalda hacia Ecuador» para combatir esta actividad ilícita. «Tenemos muchos problemas compartidos; es necesario buscar la cooperación entre Ecuador y nuestras ciudades. Queremos mejorar esta situación», añadió el alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher.

En la reunión de alto nivel también se analizaron temas de cooperación en cuanto al intercambio de estudiantes, migración circular, entre otros.

Más relacionadas