
la audiencia de juicio del caso Pruebas PCR contra Jorge Yunda, exalcalde de Quito, y trece personas más por presunto peculado tiene une nueva fecha de instalación. El 31 de enero del 2024, la Fiscalía comunicó que esa diligencia está convocada para el 1 de febrero de este año.
“Después de 174 días de convocada, se tiene previsto para el 1 de febrero de 2024 la instalación de la audiencia de juicio en el caso Pruebas PCR Quito”, indicó la Fiscalía, por medio de sus redes sociales.
ATENCIÓN | #Pichincha: después de 174 días de convocada, se tiene previsto para el 1 de febrero de 2024 la instalación de la audiencia de juicio en el caso #PruebasPCRQuito. #FiscalíaEc procesa al exalcalde Quito, Jorge Homero Y. M., y a 13 personas más por #peculado. pic.twitter.com/rZdRjFmo5H
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) January 31, 2024
En este caso se investigaron irregularidades en la adquisición de 100.000 pruebas para detectar el Covid-19 en el Municipio de Quito durante el comienzo de la pandemia, en 2020. De acuerdo con una pericia contable, la adquisición de esos insumos habría provocado un perjuicio económico para la ciudad.
Antecedentes de la audiencia de juicio de Jorge Yunda
El 17 de mayo del año anterior se dispuso el juicio del caso Pruebas PCR, en el está procesado Yunda, empiece desde cero tras ser declarado nulo por un Tribunal Penal de la Corte de Pichincha.
El juzgamiento comenzó el 30 de septiembre del 2021. Un mes después, el 21 de octubre, Jorge Yunda recusó al juez Fabián Fabara, parte de los tres miembros del Tribunal, Cuando empezó la presentación de la defensa de los procesado, el abogado del exalcalde dijo que el juez Fabara no era imparcial y solicitó que lo recusen. Ese magistrado fue separado del caso en julio del 2022.
En septiembre de ese año, por sorteo se asignó a la jueza Lady Ávila para que reemplace a Fabara. No obstante, el proceso se alargó dos mese más, pues Wilson Lema y Patlova Guerra, miembros del Tribunal, pidieron alejarse del juicio.
Según Teleamazonas, en noviembre del 2022 se sorteó a los dos integrantes que faltaban para conformar el Tribunal. Fueron seleccionados Mónica Bravo y José Jiménez. No obstante, Bravo también fue recusada. La reemplazó Dilza Muñoz quien junto a Jiménez y Ávila declararon la nulidad de la audiencia, en mayo del año anterior.