Petroecuador invertirá USD 9,4 millones para derrames

El plan continúa con una fase de limpieza, la recuperación manual de fluidos, la extracción del suelo afectado y el hidrolavado de superficies afectadas.

Marcela Reinoso, gerente de Petroecuador compareció ante la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea Nacional. Allí indicó el plan anual 2024 para la remediación y mitigación ambiental de las fuentes de contaminación y los derrames producidos por la actividad petrolera en campos y bloques de Orellana y Sucumbíos.

El Legislativo explicó que esta comparecencia forma parte de la fiscalización a los derrames ocurridos en la Amazonía, producto de actividades hidrocarburíferas.

Para ello, Reinoso comunicó que se estima atender 169 eventos por derrame, con una inversión total de USD 9 400 000, para la construcción de puntos de control, circuitos cerrados para el uso y consumo de agua fresca, gestión adecuada de desechos peligrosos y la implementación de medidas de prevención.

Plan de remediación para el 2024

Según Ecuavisa, la titular de Petroecuador indicó en que la estatal petrolera activó inmediatamente sus planes de contingencia para garantizar que los derrames no avancen. Después de ello, indicó que durante este año se podrá especial atención a tres eventos:

  • Rotura del oleoducto Sacha-Lago Agrio
  • Corrosión o pitting de la Línea de Flujo 6
  • Fuga de diésel por atentado a la tubería que atraviesa el canal Chongón-Cerecita-Playas.

Este plan comenzó con la fase de contingencia y siguió con la sofocación y enfriamiento del derrame, la instalación de puntos de control y construcción de diques. Después de ello, continúa con una fase de limpieza, la recuperación manual de fluidos, la extracción del suelo afectado y el hidrolavado de superficies afectadas.

Por último, se ejecutará la fase de recuperación, con revegetación, reforestación y acciones coordinadas intersectoriales con el Ministerio del Ambiente.

Más relacionadas