El volcán La Cumbre, en Galápagos, mantiene una actividad alta con tendencia descendente

AME6513. GALÁPAGOS (ECUADOR), 08/03/2024.- Fotografía del flujo de lava del volcán La Cumbre, en la isla Fernandina, este viernes en Galápagos (Ecuador). El flujo de la lava expulsada por el volcán La Cumbre, en la isla Fernandina, del archipiélago de las Galápagos, alcanzó este jueves los ocho kilómetros de longitud, con un avance de unos cien metros en las últimas 24 horas, reportó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. EFE/ José Jácome

El volcán La Cumbre de la Isla Fernandina, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, mantuvo este sábado una actividad interna y superficial alta con tendencia descendente, según informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

El último informe del IG sobre la actividad diaria de La Cumbre precisó que los sistemas de vigilancia por satélite del volcán han detectado la emanación de entre 2.440 y 4.160 toneladas de dióxido de azufre (SO2), sin la presencia de ceniza.

También se ha registrado una gran cantidad de anomalías termales en las últimas 24 horas, en tanto que los flujos de lava se han estancado y no han llegado al mar.

El volcán La Cumbre, de 1.476 metros de altura, situado en Fernandina, una isla vecina de Isabela, la más grande del archipiélago, inició un nuevo proceso eruptivo el pasado 3 de marzo.

Fernandina es una isla que no está habitada por personas, aunque alberga una fauna autóctona compuesta por iguanas terrestres y marinas, roedores endémicos, culebras, pingüinos y pinzones.

Las Galápagos se ubican unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y están formadas por trece islas que cuentan con varios edificios volcánicos, los más importantes en Isabela y Fernandina.

Este archipiélago de origen volcánico y cuyo nombre proviene de las tortugas gigantes que habitan sus islas, fue declarado en 1978 Patrimonio Natural de la Unesco y es considerado un laboratorio natural que inspiró al científico inglés Charles Darwin a desarrollar su teoría sobre la evolución y selección de las especies. EFE

-FOTODELDÍA- ACOMPAÑA CRÓNICA: ECUADOR OCÉANOS. QUI01.GALAPAGOS (ECUADOR) 08/03/2024.- Fotografía de una cámara submarina lanzada al agua por investigadores de Greenpeace para realizar estudios del monte submarino Paramount, situado a 360 kilómetros de Isabela, el 5 de marzo de 2024, en los Galápagos (Ecuador). El monte submarino Paramount, situado a 360 kilómetros de Isabela, la más grande las Islas Galápagos (Ecuador), es el «restaurante» de decenas de especies endémicas y migratorias de transitan por la «migravía» (corredor migratorio marino), que conecta las aguas de Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador con un espacio de aguas internacionales. EFE/ José Jácome

Más relacionadas