
Con el voto afirmativo de 83 asambleístas, se aprobó la Ley de Turismo que fue presentada por el presidente Daniel Noboa.
Anterior al debate, el ministro de Turismo, Niels Olsen, dijo que ley «impulsará el desarrollo del sector en Ecuador están, en primer lugar, la creación de un Fondo de Promoción como lo tienen en Perú,Colombia, Costa Rica y Chile», precisó para diario La Hora.
Entre los puntos importantes de esta ley están:
- La reducción del 25% al 15% la retención en la fuente del Impuesto a la Renta que pagan los prestadores de servicios turísticos y los productores de espectáculos artísticos y culturales en Ecuador.
- Se elimina el recargo de 5% sobre el combustible para las aerolíneas y se exonera a las aerolíneas nacionales y extranjeras del pago del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).
- Se establece la rebaja de IVA en feriados y fines de semana. El Presidente de la República podrá reducir al 8% la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para actividades turísticas durante feriados nacionales y locales.
- Se abre la posibilidad de exoneraciones de tributos y de otro orden, por parte de los GADs (Gobiernos locales), que sean afines a los proyectos turísticos.
- Se incluye la reestructuración de créditos para el sector agrícola, el seguro campesino, el IESS y la remisión de multas e intereses de créditos educativos.
- Se dispuso que las entidades financieras puedan invertir, por cuenta propia, en fondos de inversión, de acuerdo a lo previsto en la Ley del Mercado de Valores, mediante reforma a este reglamento.