
El reporte de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) del cual la Fiscalía se sostiene para su investigación, revela múltiples puntos acerca de las empresas de Bibian Hernández, procesada por el Caso Amistad.
Uno de sus ingresos principales venían desde el mundo del deporte. De acuerdo con el documento, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) era su principal cliente.
Hernández recibió USD 770 000 entre 2017 y 2019 de esa entidad. Mientras, que en el sistema financiero, se encontraron depósitos en efectivo por USD 462 000 y USD 467 000, en cheques y transferencias.
Hasta ahora, no se ha revelado cuántas transacciones se efectuaron para llegar a esta cantidad. Al respecto, la FEF comunicó que, con el ingreso de la administración actual, el 31 de enero del 2019 se terminó la relación con Hernández, contratada en la gestión anterior, en una relación de prestación de servicios profesionales.
Álex de la Torre, exvicepresidente de la entidad deportiva nacional, dijo a Televistazo que los montos revelados le llaman la atención.
Aseguró que esa contratación la hizo el presidente de la federación de aquel entonces, Carlos Villacís, sin comunicarle al directorio y que en una sesión hubo un reclamo por este tema.
Incluso que había contrataciones que excedían los montos permitidos, y que de los pagos se encargaba Villacís, con la tesorera Marisol Corral, quien sigue en funciones en la FEF.
Televistazo se puso en contacto con ella, y con Carlos Villacís, no obstante, no hubo respuesta alguna. La FEF tampoco se ha manifestado acerca de este suceso.
La defensa de Bibian Hernández sostuvo que ella prestó servicios de asesoría como consultora, y no como abogada en ejercicio y que todo fue facturado y tributado.