
Tras la consulta popular y referendo del 21 de abril de 2024, donde se ganó 9 de las 11 preguntas relacionadas con la seguridad, las cifras de llamadas de emergencias por delitos, como robos y extorsiones, disminuyeron en cuatro ciudades de Ecuador, así lo precisó el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 establece un comparativo entre enero y abril de 2023 y 2024.
En Guayaquil, uno de los puntos más críticos de Ecuador, la variación fue de 3 309 a 2 747, respectivamente.
El general Víctor Herrera, comandante de Policía del Distrito Metropolitano de Guayaquil, detalla que «han registrado la reducción de, por ejemplo, muertes violentas. Estas pasaron de 54 a 34 semanales. Entre los sitios más conflictivos están Pascuales y Nueva Prosperina».
En Quito también hay reducción de delitos
En Quito, las emergencias por robos son parte de las alertas que recibe el Ecu 911. Entre enero y abril de este 2024, registraron 3 127 emergencias relacionadas con este tema. En los mismos meses del 2023, fueron 3 256. El mes más complejo fue marzo, con 927 llamadas por esa problemática.
Durán y Esmeraldas también se están volviendo más seguras
En Durán, las cifras del ECU 911 señalan que las emergencias por robos pasaron de 263 a 184 y las de extorsión de 450 a 130 y en Esmeraldas, de 398 a 191. En el caso de la ciudad del Litoral, además, la comunidad enfrenta la problemática de extorsiones o también denominadas vacunas. En este punto de Ecuador, son frecuentes los relatos de personas que reciben mensajes, con información familiar y amenazas.
Las autoridades indican que esto se da gracias a los continuos operativos que se realizan en distintas ciudades del país.