
Tanto en España como Estados Unidos un 21% de la población cree que la llegada de migrantes de Marruecos y varias partes de África, a la que se suma la llegada de ecuatorianos y venezolanos, incrementa los índices de violencia en esos países.
Tanto es así que el 21% de cuidados, con un importante número de jóvenes creen que sin migración la economía de sus países se fortalecería.
Alemania y Turquía encabezan la lista de países que menos toleran la migración, con el 43% y el 52% respectivamente que rechaza la llegada de migrantes.
Además tanto en España como Estados Unidos, la población cree que la llegada de migrantes incrementa la inflación porque sacan dinero de sus países.
Las remesas que llegan a Ecuador crecen a la par de la xenofobia en los países que las envían
Estados Unidos y España, los dos países desde donde se envió el mayor monto de dinero a Ecuador en 2023. Por esa razón, las autoridades de esas naciones consideran que «se debe reforzar el control de inmigrantes para que su economía se pueda fortalecer».
Por ejemplo, las remesas enviadas por migrantes a Ecuador llegaron a USD 5 447 millones en 2023. Las remesas de migrantes ecuatorianos aumentaron y dejan más USD 4 mil millones en 2023.
Para la economía ecuatoriana, las remesas que envían los compatriotas son «fundamentales». En el 2023, según cifras del Banco Central, alcanzaron un total de USD 5 447,5 millones, que representaron el 4,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Se trata de un importante incremento (14,8 %), pues el valor que ingresó al país en el 2022 fue de USD 4 743,5 millones.
No obstante, esto representa un inconveniente para un buen porcentaje de los habitantes de los países desde donde se envía dinero.
Ipsos realizó una encuesta en noviembre de 2023, la preocupación por el control de la inmigración se ubicó en el octavo puesto entre las 10 principales preocupaciones del mundo.
La investigación realizada en 29 países, a personas de entre 16 y 74 años, también encontró que el 15 % de los encuestados consideran que su país se fortalecería si se detuviera la inmigración. Se trata del porcentaje más alto desde marzo del 2020. Esta percepción está ligada con la violencia, que es la segunda mayor preocupación de los encuestados, quienes encuentran que los extranjeros son, en gran parte, responsables de los crímenes y la delincuencia que se ha incrementado en sus países, sobre todo en España y Estados Unidos.
También se suma la falta de empleo, que es la cuarta mayor preocupación en el mundo. Uno de los criterios que resaltan en la encuesta es que los inmigrantes restan fuentes de trabajo a los ciudadanos originarios de esos países.La xenofobia crece en los principales destinos de migración de ecuatorianos.
En 2023, el 71,2 % de las remesas llegó desde los Estados Unidos; un 17,3 % más altas de lo que se recibió en el 2022 (USD 1 000,6 millones). Le sigue España, que contribuyó con el 16,1 %, con un monto de USD 876,6 millones, lo que significó un aumento del 12,0% con respecto al año anterior. Esto implica que estos dos países concentraron alrededor del 87,3 % del total de remesas recibido en Ecuador. Y también constituyen dos de las principales naciones que creen que su economía se fortalecería si se controlara la inmigración. El 21% de ciudadanos en Estados Unidos y España comparte este criterio. Por lo que incluso hay perspectivas de que tanto ecuatorianos como venezolanos deberían ser expulsados en su mayoría de ambos países.
En Canadá y Australia también incrementa la xenofobia
Si bien en estos países el margen del rechazo aún es bajo (con un 15%) existen grupos que también creen que la migración destruye a sus países y ponen en peligro la seguridad interna, incrementan la falta de empleo y contribuyen a qué sus países no se desarrollen.