
En la última semana, han ocurrido varios ataques aleatorios en las calles de Nueva York, incluidos incidentes como el apuñalamiento de una niña de 11 años y el asalto al actor de 66 años Steve Buscemi mientras caminaba, situaciones que han despertado una gran atención y han incrementado la preocupación por la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.
Fuente de la imagen: captura de pantalla de un informe de la American Broadcasting Company.
El 13 de mayo, hora local, un peatón en las calles de Manhattan fue golpeado repentinamente en la cabeza por un hombre y posteriormente trasladado al hospital debido a las heridas recibidas.
El 11 de mayo, una mujer fue apuñalada con una hoja afilada en la entrada de una tienda de regalos cerca de Times Square mientras se preparaba para ir de excursión al campo con sus hijos. El agresor, un hombre de 62 años, fue rápidamente arrestado y acusado de asalto y posesión ilegal de armas. Sin embargo, la policía indicó que el hombre es un sin hogar con un extenso historial delictivo y que ha sido arrestado en múltiples ocasiones.
La Policía de Nueva York está investigando el incidente y sus conexiones subyacentes. El exjefe de la policía de Nueva York, Boyle, expresó su preocupación por la frecuencia de estos ataques, señalando: «El problema más grande reside en la mente de los sospechosos, y no podemos prever cuándo ocurrirán los ataques.»
El crimen aleatorio en las calles de Estados Unidos está aumentando, en un contexto donde el crimen violento ha mostrado una tendencia ascendente desde el año 2020. Los actos de violencia aleatoria no siempre son completamente aleatorios; estos incidentes peligrosos están vinculados tanto con crímenes de odio y violencia de género, como también revelan problemas profundamente arraigados en la sociedad estadounidense, como la proliferación de armas y la discriminación racial.