Noboa dice en su Informe que policías y militares «son los verdaderos héroes»

Quito, 24 de mayo de 2024.- El Presidente, Daniel Noboa Azin, asistió a la Asamblea Nacional para presentar el informe a la nación de 2024. Foto: Eduardo Santillán/Presidencia de la República

El presidente de la República, Daniel Noboa Azín, ha resumido los logros de los primeros seis meses de su gobierno en que ha logrado «la institucionalidad del país» según ha afirmado en el Informe a la Nación que ha leído en el Palacio Legislativo de la Asamblea Nacional, este 24 de mayo de 20924.

Noboa, quien ha llegado al Palacio Legislativo de la Asamblea Nacional, a las 11h00, ha empezado señalando la ausencia en el hemiciclo del bloque correísta, de quienes dijo habían votado por todos los proyectos que envió a la Asamblea y que no dudaba de que no se perdían palabra de su discurso desde sus hogares.

Luego elogió a los policías y militares en sus acciones contra las bandas del crimen organizado y los llamó «los verdaderos héroes del Ecuador», después de que distintas organizaciones han denunciado violaciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas estatales bajo el «conflicto armado interno» declarado por el mandatario contra las bandas criminales.

En su primer informe a la nación, Noboa aseguró ante la Asamblea Nacional que la Policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador «salieron a defender a nuestras familias, a nuestra libertad y a nuestra patria».

Antes de comparecer en el Legislativo, el jefe de Estado participó en la ceremonia militar para conmemorar los 202 años de la Batalla de Pichincha, que selló la independencia de Ecuador, y donde señaló que ahora «las Fuerzas Armadas vuelven a ser los protagonistas, pero esta vez, enfrentan a un peligroso enemigo, cuyas armas son la violencia, la corrupción y el caos».

Policías y militares, «héroes»

Noboa exaltó la valentía, el sacrificio y el compromiso de la institución militar durante el «conflicto armado interno» con el que su Gobierno pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

«Exponen sus vidas en las calles, plazas y cárceles con un solo objetivo: devolverle la libertad y la paz al Ecuador», expresó.

En su discurso ante la Asamblea tras haber cumplido seis meses en el cargo, el mandatario aseguró que su Gobierno tuvo que tomar «decisiones duras y profundas que nadie se había arriesgado a tomar antes pero que eran necesarias para encaminar al país hacia un nuevo Ecuador».

«Hemos aplicado medidas de seguridad con determinación, nuestro objetivo es empezar a construir un país donde la tranquilidad y la seguridad sean la norma y no la excepción», señaló.

El terrorismo de enero

Noboa destacó que «el 9 de enero de 2024 es una fecha que el país nunca podrá olvidar», cuando tomó la decisión de elevar la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno» tras una serie de atentados y acciones violentas de los grupos criminales que incluyeron la toma del canal TC Televisión por parte de un grupo de hombres armados durante una emisión en vivo, así como motines simultáneos en varias cárceles del país con unos 200 rehenes.

Al mismo tiempo decretó un estado de excepción a nivel nacional para movilizar a las Fuerzas Armadas en operaciones contra el crimen organizado y militarizar las cárceles, epicentro de la crisis de violencia que vive el país al estar hasta entonces muchas de ellas dominadas por las bandas criminales.

«(El 9 de enero) vivimos el alcance del horror del terrorismo en nuestro país, y después de haber desmaterializado ciertos dispositivos, vimos que había incluso un intento de golpe de Estado», señaló Noboa sobre un presunta conspiración contra de la que ya había hecho mención anteriormente.

«Tenía dos opciones: no hacer nada, como siempre (había ocurrido), o actuar. No había espacio para tibieza, y después de cinco meses esos esfuerzos han dado resultados», dijo.

El discurso ha durado veinte minutos y ha estado intercalado por tres videos, de minuto y medio cada uno.

Antes, el presidente Noboa había asistido a la ceremonia militar por la Batalla del Pichincha. En los alrededores del Palacio Legislativo han aparecido centenares de efigies de cartón del presidente para que sus partidarios puedan cogerlos como estandartes.

Quito, viernes 25 de mayo del 2024. Informe a la Nación del Presidente Daniel Noboa, en la Asamblea Nacional. Fotos: Rolando Enríquez/API
Quito 24 de mayo 2024. El presidente de la República, Daniel Noboa, su esposa, Lavinia Valbonesi, y el presidente de la Asamblea, Henry Krondle, antes del Informe a la Nación 2024, en la Asamblea Nacional. Daniel Noboa API / DANIEL MOLINEROS
Quito, viernes 25 de mayo del 2024. Informe a la Nación del Presidente Daniel Noboa, en la Palacio Legislativo. Ambiente en el exterior de la Asamblea Fotos: API/Alberto Suárez
Quito, 24 de mayo de 2024.- El Presidente, Daniel Noboa Azin, asistió a la ceremonia conmemorariva del aniversario de la Batalla del Pichincha. Foto: Isaac Castillo/Presidencia de la República
Quito 24 de mayo 2024. Centenares de efigies de cartón del presidente Daniel Noboa, aparecen en los alrdedore sdel Palacio Legislativo horas antes del Informe a la Nación. API / DANIEL MOLINEROS

Más relacionadas