Ecuador se suma a la lucha contra la ciberdelincuencia

La decisión incluye el intercambio de material probatorio, información y la extradición.

Ecuador se ha sumado a los países que luchan contra la ciberdelincuencia. Este 4 de julio la Asamblea Nacional aprobó la ratificación del convenio de Budapest. Un tratado internacional que combate este delito con cooperación entre estados firmantes.

Entre los beneficios que se realizarán están por ejemplo:

  • Intercambio de información.
  • Transferencia de material probatorio y
  • La extradición que se sujetará a las normas internas de cada país, en el caso de Ecuador, se abrió luego de la Consulta Popular para el crimen organizado transnacional.
  • 75 países están incluidos.

El convenio produce una política penal común y tipifica los delitos sobre los que se aplica:

  • Acceso e interceptación ilícita.
  • Ataques a la integridad de datos y del sistema.
  • Falsificación informática.
  • Fraude informático.
  • Infracciones de propiedad intelectual.
  • Pornografía infantil y los delitos relacionados.

Inés Alarcón, presidenta de la Comisión de Seguridad, señaló:

«Nosotros ya tipificamos ciertos delitos justamente para ser parte de este convenio, pero este convenio viene a darnos marcos normativos para fortalecer nuestra legislación en el área de ciberseguridad».

Según Ecuavisa, la ratificación del convenio fue aprobada con 85 votos; solo el correísmo votó en contra. La Asamblea hace menos de un mes había tratado un proyecto de seguridad digital, no obstante, la mayoría de la Revolución Ciudadana, el Socialcristianismo y Construye lo archivó.

Más relacionadas