
François Villeroy de Galhau, Jefe del Banco Central de Francia advirtió para la radio France Info precisó que las inversiones se están agotando en medio de temores de aumento de impuestos, la incertidumbre política y la violencia de las manifestaciones.
“Los empresarios nos dicen que están preocupados por la actitud de esperar y ver de sus clientes, que eligen ahorrar en lugar de gastar, por el retraso de las inversiones y por la congelación de las contrataciones”, declaró De Galhau a dicho medio.
Esto agraba la situación de Francia, ya que el presidente Emmanuel Macron adelantó elecciones y como resultado ni la extrema derecha ni la extrema izquierda lograron mayoría parlamentaria por lo que es complejo gobernar el país en esa situación.
Las contrataciones también se han frenado por lo que la economía francesa está en deteriroro, según el Financial Times.
A esto, la alta inflación que azota Europa, y sobre todo a Francia, añadiendo la alarmante subida de impuestos, deterioran de manera rápida la economía francesa.
“Hay una segunda regla de oro en materia de déficit: no podemos profundizar más, ya que pesan sobre nuestra soberanía y su financiación es cada vez más cara”, afirmó Villeroy de Galhau a France Info.
Francia pierde competitividad
El Jefe del Banco Central Francés también le precupa que Francia está perdiendo competitividad y las pequeñas empresas están cerrando.
«En un mundo competitivo, nuestras pequeñas empresas no pueden verse agobiadas por costes salariales excesivos, incluido el salario mínimo, y por impuestos demasiado onerosos», afirmó Villeroy de Galhau.
La deuda francesa crece por el tamaño del Estado y agobia el mercado
Por otro lado, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, dijo este jueves que Francia necesita recortar el gasto en 25.000 millones de euros en 2024, una cifra superior a los 20.000 millones que había previsto anteriormente. Por otro lado, el funcionario asignó 5.000 millones de euros a nuevas congelaciones del gasto que podrían ser desbloqueadas y modificadas por quien acabe en el gobierno, dijo Le Maire a los periodistas.
Este año ya se han llevado a cabo recortes de gasto por unos 15.000 millones de euros.
“O continuamos por la vía del ahorro y la recuperación de las finanzas públicas”, dijo Le Maire. “O tomamos el camino de las enormes subidas de impuestos para los franceses. Es la única alternativa, de lo contrario nos expondríamos a una reacción muy fuerte del mercado”